Ir al contenido principal

#366escritoras

María José Navia nos recomienda #366 escritoras, y más...

Amy Fusselman


Estados Unidos

 

“If you are a writer at a keyboard, you have to be a magician. / You have to wave your arms around over your very particular choices.”

Mi escritora para hoy es autora de libros que desafían la distinción entre ficción y no ficción, que juegan con los géneros, que se configuran como “meditaciones” o “ensayos líricos” y en los que el humor se mezcla con el dolor. Se trata de Amy Fusselman (Estados Unidos)
Fusselman ha publicado cuatro libros que se suelen clasificar como “no ficción”. En ellos, la autora indaga en su memoria personal (sus tratamientos de fertilidad, la muerte de su padre, el haber sido abusada) con meditaciones sobre el tiempo, Cascanueces o los Beastie Boys.
Los títulos de sus libros son: The Pharmacist’s Mate, 8, Savage Park: A meditation on play, space and risk for Americans who are nervous, distracted and afraid to die, y, el más reciente: Idiophone.
El año pasado se publicó en Argentina un precioso volumen que contiene tanto The Pharmacist’s Mate como 8. El título es Ocho, es de la editorial Chai y traduce la escritora Virginia Higa. En Chile se consigue en algunas librerías.
En varias entrevistas, Fusselman ha comentado que prefiere escuchar una conferencia científica antes que leer ficción y que le llama mucho la atención el stand up comedy (ella lo ha estudiado y practicado también) y es una influencia en su escritura.
De ahí que no sorprenda tanto encontrarse, en su obra, con giros humorísticos en descripciones brutales sobre la muerte de su padre o un abuso sexual que sufrió cuando era muy niña. El humor crea un espacio que a ratos puede sanar, sanarla, sanarnos.
Ocho incluye tres experiencias personales de la autora: los tratamientos de fertilidad a los que debió someterse para tener un hijo, la muerte de su padre (que combatió en la Segunda Guerra Mundial;en el libro se incluyen entradas de su diario)y el abuso que sufrió a los 4 años.
Pero también hay una reflexión brillante sobre el tiempo y la forma en que se construye y ordena nuestra experiencia. La reflexión lleva incluso a desafiar lo que se nos había venido contando en capítulos muy numerados y que, de pronto, se transforman en otra cosa.
En sus otros libros, sigue presente la idea de la muerte y el tiempo, junto con la descripción de un viaje a Japón (y las diferencias en la forma de criar a los hijos en ese país y las dinámicas de juego) y una meditación hermosa sobre Cascanueces y su relación con la escritura.
Les dejo algunas citas y me retiro. Esto de Idiophone: 
“If you are a writer at a keyboard, you have to be a magician. / You have to wave your arms around over your very particular choices.”
Y de The Pharmacist’s Mate (Diario de a bordo, en Ocho) 
“Before my dad died I saw the world as a place. By ‘place’ I mean space. Fixed. Space did not move, but people moved in space. People and space could touch each other, but not very deeply. After he died, I saw that people and space are permeable to each other in a way that people and people are not. I saw that space is like water. People can go inside it.”
“I am alone with the ultrasound machine.If you’ve never seen one, an ultrasound machine has the short, squat look of a first-grader’s desk, only wearing a computer screen and a white plastic sword. It is a first-grader’s desk, dressed up for Halloween as something from Star Wars”
“I felt more beautiful during the six weeks my dad was in the hospital than in any time in recent memory. It is unsettling to admit this. It feels shameful. Like how dare it happen, how dare anything beautiful happen, anything related to beauty, when a person you love is dying.”
My dad is dead. And as I type this, by the window, on a rainy day, I am alive, yes. I am living. But sometimes it doesn’t feel like I am doing it fast enough, or hard enough, or all the way.”

 

©️ Foto encontrada en: https://therumpus.net/2015/10/the-rumpus-interview-with-amy-fusselman/

        Guest author Amy Fusselman speaks at CHAPTERS reading: