Ir al contenido principal

#366escritoras

María José Navia nos recomienda #366 escritoras, y más...

Miriam Toews
Canadá


1964-


“We are women without a voice, Ona states calmly. We are women out of time and place, without even the language of the country we reside in. We are Mennonites without a homeland. We have nothing to return to, and even the animals in Molotschna are safer in their homes than we women are. All we women have are our dreams — so of course we are dreamers.”

Vuelvo a Canadá con mi escritora para hoy (spoiler: voy a volver muchas veces a Canadá en esta lista). Se trata de la autora de varias novelas brillantes; entre ellas, una que, el 2018/19, dejó a todo el mundo deslumbrado. Se trata de Miriam Toews (Canadá, 1964).
Y empecemos por el final: la última novela de Toews fue descrita por la también canadiense Margaret Atwood como una novela increíble, triste, chocante y conmovedora, basada en un hecho real que parecía sacado de su propia “The Handmaid’s Tale”.
¿El hecho real del que habla Toews?: las violaciones cometidas a mujeres en una colonia menonita en Bolivia, entre el 2005 y el 2009.Violaciones que la comunidad trató de hacer pasar por castigos divinos hasta que se descubrió que las mujeres eran sedadas por un grupo de hombres.
La novela está narrada por August, un profesor de la comunidad caído en desgracia y a quien una de las mujeres le pide que escriba las minutas de las asambleas en las que ellas decidirán qué hacer (los hombres han viajado a la ciudad para pagar la fianza de los abusadores)...
Las discusiones entre las mujeres son complicadas. Una mezcla de miedo, rabia, impotencia. Duele leerlas. Duele también que las transcriba un hombre, el único que sabe leer y escribir y está de su parte. Las mujeres cantan,se trenzan el pelo, cosen colchas, organizan lo imposible
Sueñan, también: “We are women without a voice, Ona states calmly. We are women out of time and place, without even the language of the country we reside in. We are Mennonites without a homeland. We have nothing to return to, and even the animals in Molotschna are safer in their homes than we women are. All we women have are our dreams — so of course we are dreamers.”
Women talking ya esta disponible en español por la editorial Sexto Piso con el título Ellas hablan. Una novela dolorosa, con un narrador poco confiable que a ratos confiesa que ha dejado de anotar lo que las mujeres hablan y cantan, una experiencia de lectura rara.
También hay otra novela de Miriam Toews en español, esta vez por Anagrama, donde la autora también rescata la experiencia en una comunidad menonita: A complicated kindness (Complicada bondad).
A mí el que más me gusta de Toews (porque #muyfan) es All my puny sorrows, probablemente una de las mejores novelas sobre hermanas que he leído en la vida.
Nuevamente tenemos la comunidad menonita (“Our old Sunday school teacher told us that she loved us but that God loved us more. We told her to try harder”) y una narradora-desastre, Yoli, que nos relata la relación con su hermana prodigio que ya no quiere seguir viviendo.
Dice la narradora: : “She wanted to die and I wanted her to live and we were enemies who loved each other.”

©️ Foto encontrada en: https://www.cbc.ca/books/miriam-toews-1.4716329

                    

Miriam Toews reads from 'All My Puny Sorrows' (Faber):

Miriam Toews brings "All My Puny Sorrows" to Studio Q: