Ir al contenido principal

#366escritoras

María José Navia nos recomienda #366 escritoras, y más...

Mercedes Cebrián
España


1971-


Hay quienes opinan que la casa verdadera es el sitio donde ni siquiera necesitas encender la luz para ir al baño en plena noche. Otras voces, en cambio, sostienen que la mirada legítima se encuentra donde se atesora la mayor cantidad de calcetines desparejados y de prendas de ropa interior, muchas de estas últimas pertenecientes a épocas pasadas de la trayectoria personal de su propietario.”

Hoy quiero hablarles de Mercedes Cebrián (España, 1971), cuentista, novelista, poeta, traductora (tradujo, entre muchas cosas, El amigo, de Sigrid Nunez, que ya fue recomendado en este hilo). Una gran autora que construye ficciones llenas de humor y observaciones fulminantes.
Yo quedé encantada con su obra al leer dos de sus libros: El malestar al alcance de todos (una colección de cuentos y poemas publicados el 2004) y La nueva taxidermia, libro compuesto de dos novelas cortas BRILLANTES: Qué inmortal he sido y Voz de dar malas noticias.
Pero Mercedes Cebrián ha publicado más, mucho más, como la novela El genuino sabor, libros de poemas como Malgastar y Mercado común o su ensayo Verano azul: unas vacaciones en el corazón de la transición.
En El genuino sabor, se lee: “Hay quienes opinan que la casa verdadera es el sitio donde ni siquiera necesitas encender la luz para ir al baño en plena noche. Otras voces, en cambio, sostienen que la mirada legítima se encuentra donde se atesora la mayor cantidad de calcetines desparejados y de prendas de ropa interior, muchas de estas últimas pertenecientes a épocas pasadas de la trayectoria personal de su propietario.”
En El malestar al alcance de todos, Cebrián combina cuentos con poemas que hablan de personajes desquiciados: un hombre que es “adicto a la cultura” y debe ir a terapia para librarse de tanta obsesión por libros, películas cine arte, exhibiciones de museo y visitas a iglesias...”
...(su terapeuta, entre otras cosas, le prohíbe terminantemente las ediciones anotadas, obligándolo a comprar sólo ediciones de bolsillo); otro que desvaría pensando en futuros (im)probables mientras le sacan las fotos de rigor el día de su matrimonio…
...o una chica que comienza a salir con un tipo cojo algo acomplejado (dice ella en un momento: “Por eso me enternece Floreal, me llama la atención su ego tan frágil, tan de azúcar caramelizado que al hacer crij crij con una cucharilla enseguida se quiebra”)
En otro cuento, dos personajes  con “nombres antiguos” trabajan de mala gana en una oficina. Él dice sobre ella, en un momento: “Es una tía de esas que llevan un equipaje de dolor por dentro, un sufrimiento como de señora adúltera en ciudad de provincia”.
La Nueva Taxidermia está compuesto de dos novelitas cortas o nouvelles; ambas giran alrededor de la idea de detener el tiempo, de replicar un instante, de manipular la vida
En la primera, “Qué Inmortal he sido”, una mujer se obsesiona con hacer réplicas exactas del pasado: recrear en su departamento el cuarto de su novio de adolescencia (con los mismos muebles e incluso los mismos olores) o bien una fiesta que ocurrió hace cinco años.
En la segunda, “Voz de dar malas noticias”, Belinda, luego de un incidente en el que no se atreve a decirle a un conductor de autobús que le ha aprisionado la pierna con la puerta y está a punto de cercenársela, decide fabricar tres muñecos con distintas personalidades"

 

©️ Foto encontrada en: https://www.mercedescebrian.com/biografia/

                    

REM — Mercedes Cebrián entrevistada por Jorge Monteleone: