Ir al contenido principal

#366escritoras

María José Navia nos recomienda #366 escritoras, y más...

Carolina Sanín
Colombia


1973-


“Se le ocurrió también que con un niño los días podrían tener forma de días: surgirían, avanzarían, se tenderían y volverían a hundirse. El tiempo regresaría al tiempo. El niño y ella irían por ahí, pasando, y el mundo los vería pasar.”

La escritora que escogí para hoy ha publicado novelas, cuentos, crónicas, libros infantiles, ensayos, e incluso fue protagonista en una película el año pasado. Se trata de Carolina Sanín (Colombia, 1973) de quien quisiera destacar su novela Los niños (2014).
Un día a Laura le ofrecen un niño. Una mujer que ayuda a estacionar autos se lo dice, al pasar (“le tengo al niño”).Luego esa mujer se desdice, le hace cariño al perro de Laura, y todo sigue como si nada.Aunque la verdad es que ha cambiado todo. Así se puede resumir esta novela.
Se trata de una novela brutal sobre la realidad de los niños de la calle. Esos niños que circulan por “hogares” esperando que los adopten, niños que son víctimas de la burocracia (y se nos cuenta de un hogar que vende un álbum que debe ser completado con las láminas de los niños)
Porque si bien Laura no recibe al niño ofrecido, el destino sí le envía uno a la puerta de su casa. Elvis Fider. O Fidel. Y la mujer intenta, al principio y muy desesperadamente, deshacerse de él: llama a instituciones y hogares, en un gesto que deja como un gusto amargo.
Laura deja a Fidel en uno de esos lugares y se arrepiente. Entonces comienza la búsqueda y empezar a pasar tiempo con el niño y dejar que éste lentamente vaya invadiendo su vida. Leemos: “En un momento sintió enfado y, en otro, un poco de asco. Le pareció que su casa se apretaba”
Esta historia tiene fuerza, la anécdota es poderosa y el libro podría haberse mantenido a flote—y de forma sobresaliente—solo con esto. Sin embargo, Sanín lleva la apuesta más lejos y construye a dos personajes complejos, contradictorios, queribles y odiables al mismo tiempo.
Porque Laura está llena de manías, como imaginarse una isla a la que lleva todos sus problemas, la gente que odia y los temas que no quiere tratar; porque, si bien tiene su vida asegurada en términos económicos,se dedica a limpiar casas porque su obsesión por el orden es inmensa.
Laura no es una madre convencida, su historia no es la de alguien que por fin tiene la oportunidad de cumplir su destino, ni alguien víctima de las circunstancias. Laura solo se deja llevar por los enredos de la burocracia y maneja su cariño por el niño de manera cambiante.
Así leemos cosas como:“Se le ocurrió también que con un niño los días podrían tener forma de días: surgirían, avanzarían, se tenderían y volverían a hundirse. El tiempo regresaría al tiempo. El niño y ella irían por ahí, pasando, y el mundo los vería pasar.”
Los niños muestra el contacto entre dos seres incompletos y que no saben lo que quieren. No es una fábula madre-hijo ni una película de horror. Es una historia incómoda de dos personas que, por casualidad, porque “así se dieron las cosas”, empiezan a vivir juntos su soledad.
Los niños ha sido publicada en editoriales de distintos países. En Chile, puede encontrarse en la edición de Estruendomudo.
Carolina Sanín también ha publicado la novela Todo en otra parte, los libros de relatos Ponqué y otros cuentos y Yosoyu, el genial libro de ensayos Somos luces abismales, entre otros.

©️ Foto encontrada en: https://www.fucsia.co/edicion-impresa/articulo/carolina-sanin-habla-sobre-controversia/76578/

                              

 

                              

 

Cátedra Lectores y Lecturas: El viaje a pie de Fernando González: