![]() |
Sylvia Plath
"Escribir es un acto religioso: es una forma de ordenar, de modificar, de volver a aprender y volver a amar a las personas y el mundo tal como son y deberían ser." |
Un 11 de febrero murió la autora que recordamos hoy en este hilo: Sylvia Plath (Estados Unidos, 1932; Inglaterra 1963), novelista, cuentista, autora de diarios y cartas lúcidas y terribles; una poeta enorme cuya obra recibió el premio Pulitzer de manera póstuma.
El padre de Plath murió cuando ella era muy joven (su madre no la dejó asistir al funeral) y siempre tuvo una relación muy complicada con su madre (en sus cartas demuestra cariño y cercanía mientras en sus diarios hay un resentimiento feroz).
Sylvia Plath siempre se esforzó (desvivió, la verdad) por ser la mejor en todo: mejor estudiante (por la situación económica familiar, siempre necesitó de becas), hija ejemplar, esposa y madre modelo, artista ambiciosísima.
En 1956 se casó con el poeta británico Ted Hughes con quien sostuvo una relación apasionada y también plagada de dudas y sentimientos de inferioridad. Tuvieron dos hijos y se separaron en 1962.
Plath alcanzó a publicar dos libros en vida (y muchos textos sueltos y dibujos en revistas): su novela The Bell Jar (publicada bajo el seudónimo “Victoria Lucas”) y el libro de poemas The Colossus.
Es en Ariel, publicado en 1965, donde aparecen los poemas por las que hoy se la conoce más, como “Daddy” y “Lady Lazarus”. En “Daddy”, dedicado a su padre, se lee: ”Daddy, I have had to kill you.
You died before I had time——“
Sylvia Plath recibió el premio Pulitzer en 1982, de manera póstuma, por sus Collected Poems. Hay mucho de ella disponible en español: sus poemas, su novela, sus cuentos, pero yo quiero recomendarles mucho sus diarios y cartas
En sus diarios vemos a Sylvia Plath en toda su ambición pero también en su forma intensa de vivir la vida y su deseo enorme por conseguirlo todo y pronto. Vemos sus lecturas (muchísimas; casi un entrenamiento), sus frustraciones (por poemas rechazados, o por sentirse fea).
De sus cartas, durante mucho tiempo se tuvo acceso solo a las cartas enviadas a su madre (donde se lee una realidad maquillada y como obligándose a sonreír). Hace un par de años se publicó por fin la correspondencia completa de la autora, en dos enormes volúmenes.
Ted Hughes, quien quedó a cargo de la obra de Plath, destruyó algunos de sus diarios (especialmente los de los días previos al suicidio de Plath). Él también escribió, muchos años después, un libro de poesía sobre su relación con Sylvia: Birthday Letters (Cartas de cumpleaños)
Les dejo algunas citas de los diarios:
“Por el momento lo que he escrito es más bien pobre y bastante poco convincente, es el producto de una muchacha sin imaginación, preocupada por sí misma, chapoteando siempre en las aguas poco profundas de su pensamiento limitado.”
“Los buenos momentos son como flashes que queman, vienen y se van, como incesantes arenas movedizas. Y no quiero morir.”
O también: “El simple hecho de escribir en este cuaderno, de sostener la pluma, prueba, espero, mi capacidad de seguir viviendo.”
Sobre Ted Hughes:
“Vivir con él es como estar escuchando un cuento eternamente renovado: tiene la inteligencia más asombrosa e imaginativa que he conocido. Podría vivir siempre en los innumerables lugares que él crea. También yo siento un nuevo impulso en mi trabajo”
Y también: “Es peligroso estar tan pegada a Ted de la mañana a la noche. Si no tengo una vida aparte de él es muy probable que termine convirtiéndome en un apéndice.”
También les dejo mi cuento favorito de Sylvia Plath: “Johnny Panic and the Bible of Dreams” (basado en su experiencia trabajando en un psiquiátrico)
3 de octubre, de 1959, en el diario de Sylvia Plath: "Hoy estoy muy deprimida. He sido incapaz de escribir nada. Dioses amenazantes. Me siento exiliada en una estrella fría, incapaz de sentir nada más que una confusión atroz."
"Escribir es un acto religioso: es una forma de ordenar, de modificar, de volver a aprender y volver a amar a las personas y el mundo tal como son y deberían ser." (Diarios Completos/ Sylvia Plath)
"Si cambiaran la palabra 'amor' por 'deseo' en las canciones populares, serían bastante más fieles a la realidad."
(Sylvia Plath / Diarios Completos/ 1950-1953)
©️ Foto encontrada en: https://frasesdelavida.com/libros-de-sylvia-plath/
Poema relatado: