Ir al contenido principal

#366escritoras

María José Navia nos recomienda #366 escritoras, y más...

Selva Almada
Argentina


1973-


“Un día su cuerpo dejará de quedarle chico a tanta furia como siente desde que tiene memoria.”

Hoy quiero hablar de Selva Almada (Argentina, 1973), quien, ya sea en novelas como El viento que arrasa y Ladrilleros, en libros de cuentos como El desapego es una manera de querernos o en trabajos de no ficción como el tremendo Chicas muertas, deslumbra con su enorme talento.
Almada es francamente brillante. Sus dos novelas (El viento que arrasa y Ladrilleros, ambas publicadas por Mardulce) forman parte de una trilogía que se completará pronto. Novelas centradas en personajes masculinos, con una naturaleza como otro protagonista más (y muy demandante).
El viento que arrasa también se encuentra, en Chile, en edición de Montacerdos. Mientras que, por Random House, se encuentran una compilación con los cuentos de Almada (El desapego es una manera de querernos) y su relato de no ficción Chicas muertas.
También en Random House se encuentra un breve y precioso libro de Selva Almada: sus notas del rodaje de la película Zama (de Lucrecia Martel, basada en la novela de Antonio Di Benedetto), titulado El mono en el remolino .
Las obras de Selva Almada ya han sido traducidas a muchos idiomas. El año pasado, la traducción al inglés de El viento que arrasa (The Wind That Lays Waste) ganó el First Book Award del Festival Internacional del Libro de Edimburgo.
Probablemente uno de los libros más importantes de Almada es Chicas muertas (2014) un relato de no ficción que trata de la muerte de tres jóvenes en Argentina (durante los años ochenta) y que la autora investigó durante varios años.
Leemos: “Yo tenía trece años y esa mañana, la noticia de la chica muerta, me llegó como una revelación. Mi casa, la casa de cualquier adolescente, no era el lugar más seguro del mundo. Adentro de tu casa podían matarte. El horror podía vivir bajo el mismo techo que vos.”
Y también: “Tal vez esa sea tu misión: juntar los huesos de las chicas, armarlas, darles voz y después dejarlas correr libremente hacia donde sea que tengan que ir.”
“Dicen que cuando uno se va del cementerio, por ninguna razón debe mirar para atrás.”
Les aprovecho de dejar citas de otros libros. Como El viento que arrasa, la historia de un pastor protestante y su hija que recorren el norte de Argentina hasta que se echa a perder su auto y entonces queda esperar a que lo arreglen en medio de una atmósfera ominosa.
Y donde se leen cosas como: “El corazón adentro del pecho, parecía un gato en una bolsa.”
O: “Esa música sí que era bien bonita, hacía que el corazón se le arrugara a uno.”
O, de Ladrilleros:
“Si ella empezó a despedirse de él cuando nació Pajarito, él empezó a despedirse de ella bajo el sol furioso de un mediodía, mientras descansaba sobre la pala, las patas hundidas en el barro, la espalda ardida; los ojos, dos puñaladas de odio.”
Un día su cuerpo dejará de quedarle chico a tanta furia como siente desde que tiene memoria.”
“Sin embargo, de vez en cuando le agarraba algo adentro que no sabía explicar y pensaba que cuando su hermano naciera, él se iba a morir. Durante esos ratos, sacaba todos los soldados, indios, autitos, todos los juguetes que tenía...” (1/2)
2/2) “... y los alineaba en el patio y después se echaba de panza y los miraba uno por uno, como despidiéndose.”
O esto de El mono en el remolino: “En el casting, Lucrecia Martel les pedía a los postulantes que le contaran un sueño. Un hombre contó que volaba en un caballo blanco, sin alas, y llegaba a un mundo lejano, otro planeta, un jardín de árboles alineados, manzanos, perales, naranjos, un jardín de frutas deliciosas. El caballo corcovea y él cae. Ahí terminaba el sueño. En ese momento el hombre se tapó la cara y se puso a llorar, porque se acordó de su padre muerto, que una vez le dijo que él tenia un don”.

©️ Foto encontrada en: https://www.cineyliteratura.cl/novedad-el-viento-que-arrasa-la-tormenta-femenina-de-selva-almada/

                         

 

                          

Selva Almada. Autores x autores / Octubre 2019:

 

 

 

Cinco preguntas: Selva Almada: