Ir al contenido principal

#366escritoras

María José Navia nos recomienda #366 escritoras, y más...

Andrea Köhler
Alemania


1957-


“No es lo mismo esperar que tener esperanza. La esperanza está del lado del futuro; la espera está atrapada en el instante.”

Hoy recomiendo/releo a la escritora número 66 (¡sólo quedan 300!); la autora de, entre otras cosas, un ensayo breve y luminoso sobre la espera. Se trata de Andrea Köhler (Alemania, 1957) y su bellísimo El tiempo regalado (publicado por Libros del Asteroide en 2018)
En El tiempo regalado, Köhler muestra cómo la experiencia de la espera está en todo y cómo la impaciencia de nuestros tiempos nos quita mucho de la maravilla (y la necesidad)de la pausa. La espera duele, la espera es promesa, la espera nos permite habitar el tiempo de otra forma.
En la espera, dice Köhler, estamos solos: “Y quizá haya en toda forma de espera algo de exclusión. Pues incluso cuando esperamos en grupo uno está solo. Esperar es algo tan difícil de compartir como el sueño...”
Köhler repasa obras y autores que han tratado el tema de la espera como Beckett con su Esperando a Godot, los libros de Kafka y Proust, así como también habla de la espera en relación con la infancia, la enfermedad y el amor. Un libro breve pero inmenso.
La autora también distingue entre la espera y la esperanza. Leemos: “No es lo mismo esperar que tener esperanza. La esperanza está del lado del futuro; la espera está atrapada en el instante.”
Les dejo más citas: “Reventar todos los continuos del desarrollo e interrumpir el flujo del tiempo es una de las señas de identidad de la modernidad. Vivimos en un modo encendido-apagado que ha eliminado en gran medida los elementos más importantes de los ritmos naturales.”
“Pero el ser humano mejora los motores al tiempo que refuerza los dispositivos de frenado. Y, así, aunque la vida sigue acelerándose, nuestras lentitudes se infiltran por todos lados.”
El ensayo también se detiene en personajes como Penélope. De ella, dice: “El don de Penélope de suspender el tiempo con la narración revela que el aplazamiento está en el corazón mismo de la narración, ese ir y venir de la trama, ese vaivén capaz de esquivar la muerte.”

©️ Foto encontrada en: https://librosdelasteroide.com/autor/kohler-andrea

Andrea Köhler: Shame and Shamelessness in the Age of New Media: