![]() |
Jazmina Barrera México “Los bebés se comen los manuscritos, dice Ursula K. Le Guin. El poema no escrito porque un bebé lloró, la novela que se dejó de lado por un embarazo, y así. Los bebés comen libros. Pero escupen fragmentos que pueden ser unidos después. O no. Dejar así lo que el terremoto partió.” |
Hoy quiero recomendar a la autora de uno de los libros que más me ha fascinado en lo que va del 2020: Jazmina Barrera (México, 1988) y su Linea Nigra.
Jazmina Barrera publicó anteriormente el libro de ensayos Cuepo extraño/Foreign Body (ganador del premio Latin American Voices 2013) y el bellísimo Cuaderno de faros, publicado en Chile por Montacerdos (hay también ediciones en otros países) y ahora traducido al inglés.
Si, en Cuaderno de Faros, Barrera entrelazaba anécdotas, crónicas de viajes y reflexiones sobre su interés por los faros (tanto los reales, como los representados en la pintura y la literatura), en Linea Nigra su erudición luminosa se centra en la experiencia de la maternidad.
No se trata solo de su experiencia con la maternidad (escribe mientras y después de que tiene a su hijo), sino también la relación con su madre y su abuela, todo entrelazado con sus lecturas sobre la maternidad y la representación de las madres en la literatura y el arte.
Es un libro compuesto de fragmentos que enseñan a mirar. Como cuando habla de su madre, que le enseña a apreciar a Rothko y comenta: “Cuando pienso cómo se verá el mundo desde el útero, me acuerdo de esos cuadros de mi madre, de sus lecciones para ver en la oscuridad.”
Otro momento: “Cuando pienso en ‘El Horla’ y en los vampiros recuerdo este dato: la leche materna es sangre pasada por un filtro. Sangre que circuló por las venas y luego se convirtió en leche. Lo cuento y casi nadie lo sabe. Pero deben saberlo, todo el mundo debe saberlo.”
“Empaco una maleta para el hospital (...)El documental Los archivos de la maternidad muestra a muchas mujeres, desde los años cincuenta, haciendo lo mismo. Empacando, dice el documental, para viajar a un país extranjero, imposible de imaginar.”
“En un libro sobre la maternidad de Anna Prushinskaya encuentro esta cita:’Decir que estoy ganando independencia es extraño,porque una no puede independizarse de otra parte de una misma’. Más adelante aparece(...): ‘Todos somos la historia de una parte del cuerpo de alguien más.”
“Los bebés se comen los manuscritos, dice Ursula K. Le Guin. El poema no escrito porque un bebé lloró, la novela que se dejó de lado por un embarazo, y así. Los bebés comen libros. Pero escupen fragmentos que pueden ser unidos después. O no. Dejar así lo que el terremoto partió.”
©️ Foto encontrada en: https://www.latercera.com/culto/2019/08/09/jazmina-barrera/
Charla en la Udp: