Ir al contenido principal

#366escritoras

María José Navia nos recomienda #366 escritoras, y más...

Giovanna Rivero
Bolivia


1972-


“Mi abuela dice ‘mujercita’ con la boca llena de saliva, del mismo modo en que se dicen las malas palabras o se masca chicle.”

Mi escritora para hoy es autora, entre otras cosas, de uno de mis libros de cuentos favoritos. Se trata de Giovanna Rivero (Bolivia, 1972) y su deslumbrante Para comerte mejor.
Giovanna Rivero es maestra en llevar los límites de la realidad hasta sus últimas consecuencias. La suya no es una observación delicada y atenta del presente, sino un retrato bestial de lo que la realidad podría ofrecer si se desbordara, si dejáramos que todo se saliera de cauce.
El suyo es un un retrato del exceso: hay zombies y vampiros; científicos delirantes que quieren curarse del mal de amor con veneno de escorpiones; los personajes de Rivero temen morir de aburrimiento y la búsqueda es la del deseo incandescente, arder, arder, arder. Arder mientras unas cholas zen mascan y mascan coca, mientras una de las protagonistas visita a su hermano loco (y su mente desbordada es también la piel desbordada de acné, el exceso del cuerpo y de la mente), u otra se ofrece a ser embarazada por Evo en una oscura ceremonia.
Pero también es arder mientras se viaja en el metro de Nueva York y los pensamientos parecen ebullir en la cabeza de la narradora que quiere salvar su matrimonio y agujerea su cuerpo con jeringas y hormonas para tratar de concebir.
Es arder de miedo porque hay un caso de pedofilia en la escuela y una madre teme que su hija le esté ocultando una verdad terrible. Arder, también, en los detalles, como cuando nos enteramos de que la novia de uno de los personajes, murió en el atentado a las Torres Gemela
Hay también en estos cuentos una fascinación por las palabras, las descripciones. En la obra de Rivero, el lenguaje es también selva, un bosque para hundirse en él y perderse. Y los personajes se revelan en su relación con palabras y expresiones que los violentan.
Como cuando la niña narradora de “Humo” comenta:“Mi abuela dice ‘mujercita’ con la boca llena de saliva, del mismo modo en que se dicen las malas palabras o se masca chicle.”
También en “Adentro”, Fabio reflexiona sobre la relación de sus padres, deteniéndose en las palabras: “Les gusta usar esas dos palabras: “funcionar” y “acoplarse”. Ahora usan la versión dark de ese concepto: “no funcionan”, como si fueran algún gadget o un inodoro atascado.
En estos relatos, hay una continuidad de los cuerpos, una interrelación de los cuerpos con la tierra, el agua, los animales, que lo rodean. Y si cambia una sola cosa, todo vibra, todo se transforma. Si se contamina un río, el cuerpo absorbe esa culpa.
Para comerte mejor es un libro de cuentos feroces e implacables, en los cuales el lenguaje fluye con vértigo o bien se analiza con paciencia de entomólogo para darle nuevas luces y sombras a los personajes. 
El libro ha sido publicado por varias editoriales.
Es una maravilla.

 

©️ Foto encontrada en: https://www.goodreads.com/author/show/6551381.Giovanna_Rivero