Ir al contenido principal

#366escritoras

María José Navia nos recomienda #366 escritoras, y más...

Laura Fernández
España


1981-

 

“Uno nunca sabe por qué escribe, pero tal vez escriba para que estas cosas pasen, ¿no crees? Todos tenemos libros que son como buenos amigos, que son en realidad como ‘el mejor amigo’”.

Para los que están buscando una novela larga que los saque de este mundo por un rato, va la recomendación de hoy. Una novela delirante que recuerda a Vonnegut, atravesada por referencias pop, de una autora que hace reír, deslumbra y conmueve. Es Laura Fernández (España, 1981)
La novela (la nave espacial) se llama Connerland y fue publicada en 2017 por Random House. Una historia sobre un escritor de ciencia ficción, Voss Van Conner, que muere electrocutado por un secador de pelo y que aparece en una misteriosa sala de espera.
El escritor es conectado con una azafata que deberá hacerlas de médium para que el escritor pueda saldar un par de cuentas. En el camino, nos enteramos de que el autor tenía más lectores/ fans de los que pensaba y que la literatura siempre transforma el mundo. Algún mundo.
Fernández llena su novela de muchísimos personajes secundarios absurdos/fascinantes. Como la madre del escritor que sólo repite líneas de diálogo de novelas de ciencia ficción. O su mujer, que imagina qué tipo de champú usa la gente que la rodea
La novela se ríe (y nosotros nos reímos, y fuerte, con ella) del mundo literario: de editores, agentes, revistas, lectores y seguidores. Pero también le canta una canción de amor, y bien pop, a los libros y el acto de leer.
Fernández también ha publicado otros libros: Bienvenidos a Welcome (recientemente reeditado en Random House y la nave espacial en la que espero embarcarme ahora YA), Wendolin Kramer, La chica zombie y el show de Grossman.
Les dejo algunos pedacitos de Connerland:
“Un escritor sin lectores era como un pequeño animalito indefenso en mitad del bosque. Algo parecido a un conejo que le faltara una patita.”
“El chico no dijo nada. Sólo le miró, con los ojos tan inundados que Voss fantaseó con la idea de presenciar el número del primer microbebé de orca que vivía en cautividad dentro de un ojo.”
“Uno nunca sabe por qué escribe, pero tal vez escriba para que estas cosas pasen, ¿no crees? Todos tenemos libros que son como buenos amigos, que son en realidad como ‘el mejor amigo’”.
“Cuando Shirley Pembroke era niña tenía un montón de pecas. También tenía la extraña costumbre de asignar papeles a sus muñecos. Pero no solo a sus muñecos. También se los asignaba a los guisantes, a los champiñones, a las patatas, a los granos de arroz e incluso a las migas...”

 

©️ Foto encontrada en: https://letraslibres.com/literatura/laura-fernandez-es-exactamente-laura-fernandez/

LAURA FERNÁNDEZ nos habla de escribir humor | Festival Celsius 2019 (Avilés, España):

 

 

Un paseo por la Feria del Libro de Madrid con Laura Fernández: