![]() |
María Negroni
“Las palabras siempre rompen algo.” |
Ayer les recomendaba pasar estos días acompañados de grandes libros de cuentos. Hoy quiero hablarles de una autora que nos recuerda, entre otras cosas, la inmensidad que puede habitar en lo breve. Se trata de María Negroni (Argentina, 1951).
Negroni ha publicado muchos libros de poemas y ensayos, dos novelas (La Anunciación y El sueño de Úrsula) y ha traducido a autores como H.D, G.Bataille y E.Dickinson. Yo recomiendo mucho (y hablaré hoy de) sus libros Pequeño mundo ilustrado, El arte del error y Archivo Dickinson.
Negroni es una ensayista erudita, lúcida y precisa. En El arte del error, la autora se pasea por las vidas y obras de artistas como Bruno Schulz, Robert Walser o Xul Solar (entre otros) así como también reflexiona sobre la traducción en su bellísimo ensayo “Música nómade”.
Pequeño mundo ilustrado es, como indica la contraportada de Wunderkammer, un “Diccionario de maravillas. Devocionario de la belleza contenida en lo mínimo, lo esquivo, lo raro.” Se trata de textos breves que exploran personajes, textos, objetos, juguetes y cajas.
Archivo Dickinson es un bellísimo libro de poemas que reconstruye, evoca y sueña a la figura y obra de Emily Dickinson (que Negroni tradujo tantas veces).
Algunas citas de estas bellezas de libros.
Sobre las fotos de Julia Margaret Cameron: “...estas cabelleras salvajes son la metonimia de una grieta interior, de un instante de abandono al dolor, de entrega a la imprecisión del mundo.”
obre Millhauser: “...la sensación de estar, al mismo tiempo, ante una obra audaz y anticuada, donde un aire infantil...se vuelve antídoto contra la solemnidad.”
“Todo artista que se precie lo sabe: el arte es esa miniatura donde el abismo se vuelve real y, tal vez, habitable.”
Sobre la traducción:
“Traducir es, ante todo, leer. Poner en marcha, con una conciencia aguda, una suerte de detectivesca sobre un texto.”
“Es cierto, en el camino de un sitio a otro, algo se pierde pero ¿acaso no se pierde siempre? ¿no se pierde cuando se escribe el poema original?”
(...)
“El fracaso incumbe a toda creación.”
obre el Capitán Nemo: “...si algo es indudable es que el Nautilus, ese barco ‘inteligente, audaz e invulnerable’, es la casa de un huérfano, es decir, la guarida subterránea, amanerada y laberíntica de un coleccionista navegando a ciegas en un inmenso acuario-museo...”
Sobre cofres y cajitas:
“Algo que siempre es más de lo que parece porque, en la noche del mueble, imaginar es más grande que vivir.”
“Toda cajita (...)es un viaje: una añoranza del origen del habla y un esfuerzo por permanecer lo más cerca posible de la escena vacía del ser”
Archivo Dickinson:
“Roto el después, el antes, el tal vez mañana, el mundo se encabrita, y las cigarras, los cascarudos, los bichitos de luz, debajo de las ramas, se dan cita en el estío galopante, con pasmosa impertinencia.
No se puede pedir más.
La finitud cabalga como puede.”
“Pesadumbre” (en Archivo Dickinson)
“Esta noche que no acaba de llegar, que viene con labios enfermos, por calles privadas, trayendo casi espectros, sin recatos, sin ratos altos, abriéndose de cierto a lo peor, insiste en afirmar que nada terminado tiene fin.”
“Iniciación” (en Archivo Dickinson)
“No te alejes del sitio donde ardías.
Entra en la realidad y sus realismos, como un lento anima de muchos labios y ninguna diadema.”
Y, mi poema favorito de Archivo Dickinson: “Consuelo”
“El bosque está lleno de animales. El despecho es uno de ellos.”
Un libro bellísimo en el que se retrata a una hija y la relación con su madre desde las vivencias y las lecturas (volver a visitar a la madre como revisitar también (y tan bien) la lengua materna): El corazón del daño de María Negroni
©️ Foto encontrada en: https://www.revistaaltazor.cl/maria-negroni/
Maria Negroni — Tríptico. Las escrituras del arte en Joseph Cornell, Emily Dickinson y Erik Satie: