![]() |
Mónica Ojeda
|
Hoy quiero recomendar a una escritora de historias inquietantes, prosa afilada, talento sobrecogedor: Mónica Ojeda (Ecuador, 1988), autora de novelas tremendas como Nefando (2016) y Mandíbula (2018).
Ojeda ganó el Premio ALBA Narrativa el año 2014 con su primera novela: La desfiguración Silva. Ya entonces se perfilaba uno de sus temas recurrentes: las formas en las que las tecnologías pueden ayudarnos a construir ficciones y acercarnos también a la violencia.
Este tema se convierte en toda una galaxia en su siguiente novela: Nefando (2016) en la cual la tecnología nos conecta y desconecta del cuerpo (un cuerpo vulnerable, un cuerpo en peligro) y en el que un particular videojuego saca a relucir oscuridades y pulsiones.
La novela se construye como un paseo por distintas habitaciones, una rara vigilancia que va poniendo al descubierto deseos y miedos, esos miedos que nos ponen al descubierto porque, como se lee en esta novela “nunca nuestro cuerpo es más nuestro que cuando nos duele.”
Otra cita: “Narrar nuestros horrores, ¿para qué servía la ciencia si no era para narrar nuestros horrores?, pensó El Cuco, ¿para qué servía la tecnología si no era para narrar nuestros horrores? ¿Para qué servían los lenguajes, los gritos, las teclas, los pozos...?”
Luego, en 2018, Mónica Ojeda deslumbró al mundo con su novela Mandíbula, una novela que explora en la educación como un campo de batalla, lleno de deseos feroces. Una historia sobre una profesora que secuestra a una de sus estudiantes pero que es tanto pero tanto más que eso. Una profesora que intenta ponerse en los zapatos de su madre muerta, con quien tenía una relación difícil; que trabaja en un colegio de estudiantes que la miran en menos y la humillan. Una novela también sobre la amistad, sus rituales y un deseo que puede tragarse al mundo.
Algunas citas:
“Por eso las del 5to B la exploraban, para saber qué clase de ama era: de las que mordía o de las que se podía morder. Para saber qué tan madre y qué tan maestra era a la hora de amaestrar.”
Y también: “Una profesora suele estar lista para fingir que está lista.”
“Uno entra en el miedo porque ya no puede vivir en el umbral, latiendo de piedra y picaduras, entonces entra en el horror para no tener que seguir esperando a que pase algo.”
“...a veces sufrimos demasiado y no queda más que arrastrarse hacia el lugar de las explosiones y explotar.”
“...una casa es como una mandíbula que se cierra y que protege, pero que podría morderte, podría comerte.”
Las novelas de Mónica Ojeda pueden encontrarse en distintas ediciones. Nefando está por Candaya y Dum Dum y Almadía. Mandíbula está por Candaya. Las voladoras, su primer libro de relatos, fue publicado en 2021 por Páginas de Espuma.
El 2019, Mónica Ojeda recibió el premio “Next Generation” de la Prince Claus Fund por su voz innovadora, por asumir un nuevo vocabulario y estilo y por los temas que trata con audacia.
©️ Foto encontrada en: https://caretas.pe/cultura/monica-ojeda-los-generos-existen-pero-para-ser-perturbados/
Presentación premio Next Generation