Ir al contenido principal

#366escritoras

María José Navia nos recomienda #366 escritoras, y más...

Laia Jufresa
México


1983-


"Traducir simplifica, esquematiza: algo que parecía complejo baja a ser, simplemente, un dibujito. Esta ley de gravedad de lo bilingüe le confirma a Marina su sospecha de siempre: los gringos son como un dibujo en plumón”.

Hoy quiero hablar de Laia Jufresa (México, 1983) y especialmente de su novela Umami de la cual me reconozco fan absoluta. Es probablemente una de las novelas que más he recomendado, regalado y hecho leer en mis clases en la universidad y en mi club de lectura.


Umami se publicó el 2015 por Random House Mondadori y en Chile salió por Kindberg el 2017. Es una novela coral, hermosa, sobre la muerte, la memoria, y el sentirse/nos extranjeros. Historias marcadas por un duelo y ausencia que se explora de una forma viva. La muerte de la mujer de Alfonso, el accidente de Luz (hermana de Ana, también bautizada “Agatha Christie” por Alfonso, hija de una familia de gringos músicos), la desaparición de la madre de Pina, la ausencia explota e impregna, se esparce, por todas las reflexiones. Una pena que se siente con el cuerpo entero, que queda molestando en los dedos, duele en la cabeza, se enmaraña en los insomnios, inunda todas las experiencias cotidianas. O, como explica una de las narradoras: “Desde que Luz se ahogó, hay algo siempre ahogándose en la casa”.


Jufresa también tiene un libro de cuentos, El Esquinista (2014).

©️ Foto encontrada en: http://www.laiajufresa.com/about

                

Entrevista con la escritora Laia Jufresa acerca de su libro "Umami"