![]() |
Lidia Yuknavitch
|
Hoy nos acercamos a la distopía. O bien, a una autora brillante que ha publicado un libro de memorias ya de culto, dos novelas durísimas, un libro de cuentos violentos en los que no falta la belleza y una distopía oscura y fascinante. Es Lidia Yuknavitch (E. Unidos, 1963)
Hasta el momento hay dos libros de Yuknavitch traducidos al español: La Cronología del agua (mi favorito, su libro de memorias) y El libro de Joan (un relato postapocalíptico que rescata/recrea figuras como Christine Pizan y Juana de Arco).
El libro de Joan ha sido catalogado como una “distopía ecológico- feminista”. Es un libro en el que los textos, las historias, sobreviven porque se queman o se injertan en el cuerpo. Leer duele. Leer sobre el dolor del pasado pesa en los cuerpos pero hay que cargarlo.
El libro comienza (luego de un prólogo que nos explica que “It was not a miracle that life was destroyed and then re-emerged. It was the raging stubbornness of living organisms that simply would not give in”) con una frase que recuerda a Bradbury: “Burning is an art.”
La narradora nos habla desde CIEL, una estación espacial/arca de Noé que orbita una Tierra devastada por el calentamiento global.
“This is my home: CIEL. A home, forever away from home. I live alone in my quarters...I used to have a husband. Just a word now, like home.”
Christine se escribe/quema en el cuerpo la historia de Joan: “To be burned alive with meaning; the opposite of Joan’s death.”
Y, más adelante: “Her story rises up from my skin as if to answer, flesh to flesh. I close my eyes... I can feel her story underneath my fingers...”
Las mujeres de Yuknavitch son tremendas. Enormes. No porque nada les pase, todo lo contrario. Sacan fuerza de la vulnerabilidad más dolorosa. Ya sea en el propio recuento de sus memorias (de abuso por parte de su padre, la pérdida de su hija al nacer) como en sus ficciones.
Mi favorito de ella es The Chronology of Water. Un libro duro, bello, conmovedor, en el cual el agua se usa para hablar de la memoria y el trauma. El agua que une la vida de una niña que quiere dedicarse a nadar y de una mujer que llora en una ducha la muerte de su hija.
“Little tragedies are difficult to keep straight. They swell and dive in and out between great sinkholes of the brain. It’s hard to know what to think of a life when you find yourself knee-deep. You want to climb out (...)You the swimmer, after all.”
“Your life doesn’t happen in any kind of order. Events don’t have cause and effect relationships the way you wish they did. It’s all a series of fragments and repetitions and pattern formations. Language and water have this in common.”
“Sometimes I think I have always been a swimmer. Everything collected in my memory curls like water around events in my life. Or maybe everything that’s ever happened to me I understand better if I picture it in a great, aqua, chlorinated pool.”
Yuknavitch publicó hace un mes su primera colección de cuentos: Verge. En ella, vuelve a la memoria, la violencia, el cuerpo con toda su complejidad, incomodidad y belleza. También tiene un libro basado en/continuación de su bellísima charla TED: The Misfit’s Manifesto.
©️ Foto encontrada en: https://lidiayuknavitch.net/bio-1