![]() |
Lina Meruane
|
Hoy quiero recomendar a Lina Meruane (Chile, 1970) y su poderosísima obra, especialmente aquellos libros que conforman una suerte de trilogía de la enfermedad: Fruta podrida (2007), Sangre en el ojo (2012) y Sistema nervioso (2018).
En Fruta podrida hay dos hermanas. Una es diagnosticada con diabetes y con ello empiezan las transformaciones: de la rutina, del cuerpo, de los afectos. En Sangre en el ojo a la protagonista, que vive en Nueva York, comienzan a llenársele los ojos de sangre.
En Sistema nervioso una mujer que está escribiendo su tesis empieza a sufrir de una extraña enfermedad. La situación la hace reflexionar sobre la herencia familiar como una serie de dolencias, como una sangre que conecta pero también puede enfermar.
El cuerpo está en todas partes en la obra de Lina Meruane: molesta, incomoda, se entromete en los deseos y sueños de los pesonajes. La enfermedad altera la realidad e inaugura un nuevo lenguaje y Meruane es brillante en su forma de poner todo esto sobre la página.
La reflexión de Meruane sobre la enfermedad no se queda solo en la ficción. La autora tiene también un libro de ensayos sobre el tema: Viajes vírales.
Algunas citas:
“Al otro lado de los muros, sobre nuestros cuerpos y también debajo de nuestros pies, se agitaban todos esos gringos acostumbrados a madrugar con los calcetines puestos y los cordones ya anudados.Gringos que con la ropa interior impecable y la cara planchada se sientan cada mañana a desayunar leche fría con cereales.” (2/2)
“Yo no desperdicio ni devuelvo nada: tengo más hambre que posibilidades de saciarla. Hambre de todo lo prohibido, hambre de lo que quedó pegado en las ollas, de lo que sobra y se despacha en las bolsas de basura." (Fruta podrida / Lina Meruane)
©️ Foto encontrada en: https://gatopardo.com/perfil/literatura-y-feminismo-lina-meruane/
Aquí estoy - Lina Meruane, escritora chilena: