Ir al contenido principal

Club de Lectura OnLine

Chimamanda Ngozi Adichie nació en Enugu, Nigeria, en 1977. Creció en el campus de la Universidad de Nigeria, Nsukka, donde su padre era profesor y su madre, la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria. Estudió medicina durante un año en Nsukka y luego, a los 19 años, se fue a Estados Unidos para continuar su formación por un camino diferente. Se graduó con honores en Comunicación y Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Connecticut del Este.

 

Tiene una maestría en Escritura Creativa por la Universidad Johns Hopkins y una maestría en Historia Africana por la Universidad de Yale. Obtuvo una beca Hodder en la Universidad de Princeton durante el año académico 2005-2006 y una beca en el Instituto Radcliffe de la Universidad de Harvard durante el año académico 2011-2012. En 2008, recibió una beca MacArthur.

 

Ha recibido doctorados honorarios de la Eastern Connecticut State University, la Johns Hopkins University, el Haverford College, el Williams College, la Universidad de Edimburgo, la Duke University, el Amherst College, el Bowdoin College, la SOAS University of London, la American University, la Georgetown University, la Yale University, la Rhode Island School of Design, la Northwestern University, la University of Pennsylvania, el Skidmore College y la University of Johannesburg.

 

Su primera novela, La flor Purpura (2003), ganó el Premio de Escritores de la Commonwealth, y su segunda novela, Medio Sol Amarillo  (2006), el Premio Naranja. Su novela de 2013, Americanah, ganó el Premio del Círculo Nacional de Críticos del Libro de EE. UU. y fue nombrada uno de los  Diez Mejores Libros de 2013 por el New York Times.

Ha dado dos charlas TED históricas: su charla TED de 2009 El peligro de la historia única y su charla TEDx Euston de 2012 Todos deberíamos ser feministas, que inició una conversación mundial sobre el feminismo y se publicó como libro en 2014.

 Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismose publicó en marzo de 2017 y su obra más reciente, Notes On Grief, un ensayo sobre la pérdida de su padre, se publicó en 2021.

Su obra literaria ha sido traducida a más de treinta idiomas.

  • Competencia de Cuentos BBC 2002, ganadora por That Harmattan Morning
  • O. Henry Prize 2003 por The American Embassy
  • Premio al cuento breve David T. Wong International 2002/2003, por Medio sol amarillo
  • Mejor Debut de Ficción Hurston/Wright Legacy Award 2004, por La flor púrpura
  • Commonwealth Writers' Prize 2005: Mejor Libro Debut (Africa), for La flor púrpura
  • Commonwealth Writers' Prize 2005: Mejor Libro Debut (General), for La flor púrpura
  • Anisfield-Wolf Book Award 2007 (Categoría Ficción), por Medio sol amarillo (ganadora junto a Martha Collins)
  • PEN 'Beyond Margins' Award 2007, por Medio sol amarillo (ganadora junto a Ernest Hardy, Harryette Mullen y Alberto Ríos)
  • Orange Broadband Prize en categoría Ficción 2007, por Medio sol amarillo
  • Premio 2009 International Nonino 
  • 2013 Chicago Tribune Heartland Prize (categoría Ficción), por Americanah
  • Ganadora del National Book Critics Circle Award 2013 (categoría Ficción), por Americanah
  • Ganadora del 'Best of the Best' of the second decade of the Baileys Women's Prize en categoría Ficción, 2015, por Medio sol amarillo
  • Mary McCarthy Award, Bard College, USA, 2017
  • ganadora de 'Le Grand Prix de l'héroïne Madame Figaro' 2017, por la traducción al Francés de Querida Ijeawele. Como educar en el feminismo (Chère Ijeawele, ou un manifeste pour une éducation féministe)
  • Premio Barnes & Noble Writers for Writers, 2018
  • Premio PEN Pinter, 2018
  • Premio por Mejor Ficción 'Winner of Winners' (25 years), por Medio sol amarillo, 2020
  • Hurston/Wright Foundation's North Star Award, 2021
  • 'Library Lion', entregado por el New York Public Library, 2021
  • Indie Book Award en No Ficción, por Notes on Grief, 2023
  • Harper's Bazaar Espana's Woman of the Year award en categoría Literatura, 2024

Novelas

  • Medio Sol Amarillo (2006)
  • Americanah (2013)
  • Dream Count (2025)

Cuentos

  • Algo alrededor de tu cuello (2009)

Memorias

  • Notes on Grief (2021)

No Ficción

  • Todos debiéramos ser feministas (2014)
  • Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo (2017)

Puedes encontrar este libro en el Catálogo de Biblioteca UC.

 

Puedes encontrar con acceso gratuito otros libros de la autora en la Biblioteca Pública Digital.

 

Jardín de Cuentos: Capítulo n°73 : Algo alrededor de mi Cuello de la autora Chimamanda Ngozi Adichie

Análisis por Trinidad Siles, acompañada del panel con Gabriela Osses, Viviana Massobrio y Cecilia Marras.

 

Charla TEDx Todos debereríamos ser feministas

Charla El peligro de una sola historia