Ir al contenido principal

Club de Lectura OnLine

Quinta sesión UNA NOVELITA LUMPEN - Roberto Bolaño

Galería Una novelita Lumpen

Una novelita lumpen

Puedes encontrar este libro en el Catálogo de Biblioteca UC

Puedes encontrar este libro en el Bibliometro

Roberto Bolaño Ávalos, hijo de un transportista y una profesora, nace en Santiago en 1953, pero su infancia la vivió en Viña del Mar. Su familia emigra a México en 1968 y en su adolescencia es cuando decide que quiere ser escritor y empieza a trabajar como articulista en diferentes medios.

En 1973 regresó a Chile con el propósito de apoyar el proceso de reformas socialistas de Salvador Allende a través de la Unidad Popular.​ Tras un largo viaje en autobús, a dedo​ y en barco llegó a Chile el mes de agosto de ese año, pocos días antes del golpe de Estado del 11 de septiembre.

Fue detenido en noviembre siendo liberado ocho días después gracias a la ayuda de un antiguo compañero de estudios que se encontraba entre los policías que debían custodiarlo. Luego de esta experiencia y sumado a las presiones de su madre, Bolaño decidió abandonar su país natal, no visitándolo sino hasta veinticinco años más tarde.

De vuelta a México trabajó con las vanguardias poéticas en un proceso de maduración literaria que fue llevándolo, poco a poco, a la narrativa. Bolaño junto con su gran amigo Mario Santiago Papasquiaro y otros dieciocho poetas, fundan el movimiento poético infrarrealismo.

A finales de los años 70 viaja a Europa hasta establecerse definitivamente en España, tras realizar todo tipo de trabajos mientras participaba en concursos literarios. Es en 1984 cuando gana su primer premio, el Félix Urabayen por La senda de los elefantes. En 1985 se casó con Carolina López, a quien conoció en Gerona. Se establecieron en Blanes y tuvieron dos hijos.

A partir del diagnóstico de una grave enfermedad en 1992, Bolaño se lanza a escribir compulsivamente, y con Los detectives salvajes (1998) —una de sus obras más celebradas— recibió el Premio Herralde y también el Rómulo Gallegos, un espaldarazo definitivo a su carrera.

Su obra final, 2666, fue escrita mientras a Bolaño le quedaba cada vez menos tiempo de vida. La obra fue publicada en 2004 de forma póstuma.

Bolaño falleció el 15 de julio de 2003 a la edad de 50 años, tras pasar diez días en coma como consecuencia de una insuficiencia hepática mientras esperaba en vano un donante para realizarse un trasplante de hígado.

  • Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce -- Premio Ámbito Literario (1984​)
  • La senda de los elefantes (más conocida por su reedición bajo el nombre de Monsieur Pain, es su segunda novela y la primera publicada como único autor) -- Premio Félix Urabayen (1984​) del Ayuntamiento de Toledo, a mejor novela corta.
  • La pista de hielo -- Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa (1992)
  • Los perros románticos -- Premio Literario Ciudad de Irún y Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián, a mejor poesía en castellano (1994)
  • Llamadas telefónicas -- Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián (1997), a mejor cuento en castellano, por «Sensini»; Premio Ámbito Literario de Narrativa y Premio Municipal de Literatura de Santiago (1998)
  • Los detectives salvajes -- Premio Herralde de Novela (1998); Premio Rómulo Gallegos (1999) y Premio Mejores Obras Literarias Publicadas.
  • El gaucho insufrible -- Premio Altazor (2004)
  • 2666 -- Premio Ciudad de Barcelona; Premio Salambó (2004); Premio Fundación Lara a la novela mejor acogida por la prensa especializada; Premio Altazor (2005); Premio Municipal de Literatura de Santiago (2005); National Book Critics Circle Award (2008) y Premio de la revista Time a la mejor novela del año (2008)

Poesía

1975 - Gorriones cogiendo altura

1976 - Reinventar el amor

1992 - Fragmentos de la Universidad Desconocida

1993 - Los perros románticos

1995 - El último salvaje​

2000 - Tres

Ediciones póstumas

2007 - La Universidad Desconocida

2018 - Poesía reunida

Novelas

1984 - Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce (con A. G. Porta; reeditada en 2006 junto al cuento Diario de bar)

1984 - La senda de los elefantes (reeditada en 1999 como Monsieur Pain)

1993 - La pista de hielo

1996 - La literatura nazi en América

1996 - Estrella distante

1998 - Los detectives salvajes

1999 - Amuleto

2000 - Nocturno de Chile

2002 - Amberes

2002 - Una novelita lumpen (Última novela que publicó en vida)

Cuentos

1997 - Llamadas telefónicas

2001 - Putas asesinas

Ediciones póstumas

2003 - El gaucho insufrible

2004 - 2666

2006 - Diario de bar (con A. G. Porta; adjunto a reedición de Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce)

2007 - El secreto del mal

2010 - El Tercer Reich

2011 - Los sinsabores del verdadero policía

2016 - El espíritu de la ciencia-ficción

2017 - Sepulcros de vaqueros

Recopilatorios

2010 - Cuentos

2018 - Cuentos completos

Ensayos y entrevistas

2004 - Entre paréntesis

2011 - Bolaño por sí mismo: entrevistas escogidas

2018 - A la intemperie: Colaboraciones periodísticas, intervenciones públicas y ensayos.