Ir al contenido principal

Club de Lectura OnLine

Galería

Adolfo Bioy Casares - La invención de Morel

Adolfo Bioy Casares (BB.AA., 1914-1999)

Adolfo Bioy Casares nace el 15 de septiembre de 1914 en Buenos Aires. Desde muy joven se dedicó a la literatura. A los once años escribe su primera novela, Iris y Margarita, a los catorce, Vanidad o Una aventura terrorífica, cuento fantástico y policial.

En 1932 conoce, en casa de Victoria Ocampo, a quien será su amigo y colaborador: Jorge Luis Borges y, dos años más tarde, a Silvina Ocampo, quien junto a Borges lo convencerá de abandonar los estudios y dedicarse exclusivamente a escribir, y con quien se casará en 1940.

El primer libro suyo que obtuvo repercusión notable fue La invención de Morel, su obra más famosa y convertida hoy en un clásico de la literatura contemporánea. Desde entonces publicó varias novelas, cuentos, textos de crítica literaria y ensayos.

Escribió en colaboración con Jorge Luis Borges y también con Silvina Ocampo. Bioy y Borges, constituyen por años un formidable dúo creativo que produce obras como Un modelo para la muerte, Libro del Cielo y del Infierno y las Crónicas de Bustos Domecq, la mayoría de las cuales son firmadas con el seudónimo común de H. Bustos Domecq.

Es un escritor de varias facetas: la del inventor (en sus primeras obras), la del cuentista puro, narrador, y aquella en la que desarrolla un estilo finamente irónico, casi satírico. Lo fantástico en él es permanente y se proyecta desde las sólidas bases de un profundo conocimiento filosófico. Su prestigio es internacional, habiendo sido traducida su obra a varios idiomas.

Obtuvo numerosos premios y distinciones. En 1975 recibe el Gran Premio de Honor de la SADE. Es nombrado Miembro de la Legión de Honor de Francia en 1981. En 1984 es galardonado por la Policía Federal, por su contribución a la literatura policial. También recibe el premio Mondello, de Sicilia, por la mejor obra extranjera traducida al italiano y el Esteban Echeverría, de Gente de Letras. En 1985 es premiado por el Instituto Latinoamericano de Roma por Historias de Amor. En 1986 recibe el Manzana de las Luces y es declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y Miembro de Honor del Pen Club. En 1990 recibe el Premio Cervantes; en 1991, el Alejandro Shaw; y en 1992, el Premio Consagración Nacional. Fue designado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chieti (Pescara-Italia) en 1988 y Doctor Honoris Causa de la Universidad Stendhal (Grenoble-Francia 1993).

Adolfo Bioy Casares falleció en la Ciudad de Buenos Aires el 8 de marzo de 1999.

Novelas

  • La invención de Morel (1940)
  • Plan de evasión (1945)
  • El sueño de los héroes (1954)
  • Diario de la guerra del cerdo (1969)
  • Dormir al sol (1973)
  • La aventura de un fotógrafo en La Plata (1985)
  • Un campeón desparejo (1993)
  • De un mundo a otro (1998)
     

Cuentos

  • La trama celeste (1948)
  • Historia prodigiosa (1956)
  • Guirnalda con amores (1959)
  • El lado de la sombra (1962)
  • El gran serafín (1967)
  • El héroe de las mujeres (1978)
  • Historias desaforadas (1986)
  • Una muñeca rusa (1991)
  • Una magia modesta (1997)
     

Ensayos

  • La otra aventura (1968)
  • Memoria sobre la pampa y los gauchos (1970)
  • Breve diccionario del argentino exquisito (1971)
  • De las cosas maravillosas (1999)
     

Obras en colaboración

  • Seis problemas para don Isidro Parodi (1942) con Jorge Luis Borges.
  • Dos fantasías memorables (1946) con Jorge Luis Borges.
  • Un modelo para la muerte (1946) con Jorge Luis Borges.
  • Los que aman, odian (1946), con Silvina Ocampo
  • Crónicas de Bustos Domecq (1967) con Jorge Luis Borges.
  • Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977) con Jorge Luis Borges.
  • Museo. Textos inéditos (2003) con Jorge Luis Borges.

Premios y distinciones

  • Primer Premio Municipal (1940) - por La invención de Morel
  • Premio Nacional de Literatura (1970)
  • Premio de Honor de la SADE (1975)
  • Caballero de la Legión de Honor (1981)
  • Premio Literario Mondello (Italia, 1984)
  • Premio Literario Internacional Illa (Italia, 1986)
  • Ciudadano Ilustre de Buenos Aires (1986)
  • Premio Consagración Nacional de Letras de la Secretaría de Cultura de la Nación (1987)
  • Premio Miguel de Cervantes (1990)
  • Caballero de la Legión de Honor (Francia, 1991)
  • Premio Internacional Alfonso Reyes (México, 1991)
  • XI Premio Grinzane Cavour (Italia, 1992)
  • Medalla de Oro de la Universidad Complutense de Madrid (1994)
  • Premio Konex de Brillante (1994)[
  • Doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Cuyo (1994)
  • Premio Roger Caillois (Francia, 1995)
  • Premio Jerusalén 2000 otorgado por la Casa Argentina en Israel (OEA, Washington, 1996)

 

La guerra del Cerdo (1975)

Basada en la novela de Bioy Casares “Diario de la guerra del cerdo”, esta reconocida obra de Leopoldo Torre Nilsson, retrata un Buenos Aires violento en el que los jóvenes comienzan a atacar a los ancianos.

Para ver la película: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/413

 

 

 

La invención de Morel (1967)

A través de un monólogo, se explica la historia de Luis (Alain Saury), que perseguido por la policía, llega a una remota isla del Océano Índico donde busca refugio. Poco después se va encontrando con los habitantes de la isla, que parecen vivir a su ritmo particular y no percibir la presencia de Luis. A lo largo de las semanas, se da cuenta de que las escenas se repiten con precisión cronométrica. De tanto observarla, Luis se termina enamorando de Faustine.

 

 

La invención de Morel (1974)

Un hombre llega en un bote hasta una apartada isla. Tras recorrerla, el único vestigio de presencia humana que encuentra es una enorme mansión abandonada. Tiempo después, y sin que se haya producido ningún desembarco en la isla, descubre como un grupo de gente baila alegremente en las inmediaciones de la casa.

 

 

Puedes encontrar este libro en el Catálogo de Biblioteca UC

Puedes encontrar este libro en la Biblioteca Nacional

 

Música