Ir al contenido principal

Letras

Premio Nacional de Literatura

El Premio Nacional de Literatura nació en 1940 debido a la preocupación de la Sociedad de Escritores de Chile por la precariedad económica y social de los escritores. Estos no podían vivir de sus derechos editoriales y carecían de protección social. El proyecto de ley, respaldado por parlamentarios y intelectuales, fue promovido por el presidente Pedro Aguirre Cerda, pero se concretó durante el gobierno de Juan Antonio Ríos en 1942 con la promulgación de la Ley Nº 7368. El premio consistía en un diploma, una suma económica y una pensión vitalicia, y el jurado estaba compuesto por representantes de la Universidad de Chile, el Ministerio de Educación y la Sociedad de Escritores.

A lo largo de los años, el premio sufrió modificaciones, como la ampliación del jurado y la inclusión de nuevas disposiciones, como la entrega cada dos años y la posibilidad de declarar desierto el premio. En 1992, se introdujeron reformas adicionales, como la inclusión de un académico designado por el consejo de Rectores y un representante de la Academia Chilena de la Lengua. Actualmente, el premio sigue siendo uno de los más prestigiosos de Chile, reconociendo la labor literaria y proporcionando apoyo económico a los escritores.