Ir al contenido principal

Letras

Premio Nacional de Literatura 2020

Elicura Chihuailaf Nahuelpán

Premio Nacional de Literatura 2020

“Por su vasta trayectoria y su capacidad de instalar la tradición oral de su pueblo en una escritura poderosa que trasciende a la cultura mapuche” -como quedó consignado en el acta-, Elicura Chihuailaf Nahuelpán se convirtió hoy en el primer escritor mapuche en obtener el Premio Nacional de Literatura 2020, máxima distinción que el Estado entrega a las creadoras y creadores que han destacado por su excelencia, creatividad y aporte trascendente en el campo de las letras. El anuncio fue realizado este mediodía por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, tras una deliberación de cerca de dos horas del jurado que preside.

El jurado de este año estuvo compuesto también por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi Véjar; la última galardonada con el Premio Nacional de Literatura, Diamela Eltit; el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y representante del Consejo de Rectores, Jaime Espinosa; la representante de la Academia Chilena de la Lengua, María Eugenia Góngora; y dos personas designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la ensayista Adriana Valdés y la poeta mapuche María Isabel Lara Millapán.

Elicura Chihuailaf Nahuelpán es un destacado poeta mapuche, nacido en Quechurewne, IX Región, en 1952. Es nieto de caciques y creció en una comunidad mapuche llamada Quechurewe, cerca de Temuco. Su nombre se traduce como Piedra transparente y su apellido como Neblina extendida sobre un lago. Chihuailaf estudió enseñanza media en el Liceo Pablo Neruda de Temuco y se tituló de Obstetricia en la Universidad de Concepción. Actualmente es el Secretario General de la Agrupación de Escritores Indígenas de América. Durante su infancia estuvo rodeado de cultura mapuche y adquirió tradiciones como la oralidad (nütram) o el escuchar los consejos de sus mayores (ngülam), que son temas fundamentales dentro de su obra. Por ejemplo, Chiuailaf describe una experiencia de su infancia, "Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí, con los animales y con la gente. Nada más, me decía, hay que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos que suelen esconderse en el viento."

Elicura es padre de seis hijos y vive en la comunidad mapuche Kechurewe, en la misma casa azul que sus padres construyeron hace setenta años. Comparte la vivienda con su mujer, Camila, su hermana Rayén, y su madre de 96 años, Laura Nahuelpán. Desde aquí, a 70 kilómetros de Temuco, trabaja en las labores del campo, como cortar leña para la calefacción en el invierno.

Chihuailaf se destaca por sus publicaciones bilingües, castellano-mapudungun, y tradujo al idioma de su pueblo una selección de poemas de Pablo Neruda. Es considerado el más interesante de los poetas bilingües chilenos. El trabajo de Elicura Chihuailaf es muy valorado dentro y fuera de Chile. De Sueños Azules y contrasueños, fue premiado en 1994 en la categoría ‘Mejores obras literarias inéditas de poesía’ por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. El poeta ha participado en numerosos encuentros y jornadas literarias, tanto nacionales como internacionales, y ha sido invitado a leer su poesía en México, Suecia, Holanda, Italia, Francia y Alemania. Algunas de sus obras han sido traducidas al alemán, croata, francés, holandés, húngaro, inglés, italiano y sueco.

Durante varios años Chihuailaf publicó y también editó la revista de arte y literatura mapuche Kallfvpvllv (Espíritu Azul). También fue encargado del área cultural del Centro de Estudios y Documentación Mapuche. Asimismo, organizó destacados acontecimientos literarios como las dos ‘Zugutrawvn’ o ‘Reuniones en la Palabra’ entre poetas mapuches y no mapuches (Temuco y Santiago, 1994) y el Taller de Escritores en Lenguas Indígenas de América (Temuco, 1997). Entre sus obras figuran los poemarios El invierno y su imagen (1977), En el país de la memoria (1988) y El invierno, su imagen y otros poemas Azules (1991) –, y De Sueños Azules y contrasueños (1995).

Su poesía ha sido considerada por la crítica especializada dentro de la corriente etnocultural, debido al rescate de la cultura mapuche y la lectura actual de ella. Por ejemplo, representa al sueño como el momento en que se manifiesta la presencia de los antepasados y el color azul es la representación del espacio desde "el que emergió el primer espíritu libre", en palabras de Chihuailaf. De esta forma la poesía del autor se conecta con sus raíces.

Selección Libros de Elicura Chihuailaf Nahuelpán en Bibliotecas UC