Ir al contenido principal

Letras

Premio Nacional de Literatura 2024

Elvira Hernández - Premio Nacional de Literatura 2024

El jurado consignó en su acta que “la escritura de Elvira Hernández (Rosa María Teresa Adriasola Olave) es clave desde las últimas décadas del siglo XX y las primeras del actual. Desde el lenguaje escudriña las formas de percepción, las preocupaciones y las vicisitudes que se viven colectiva e individualmente en procesos sociales duros y complejos. Su mirada, atenta y reflexiva se realiza desde la perspectiva de la mujer y de quienes son marginados o acallados”.

El 04 de septiembre, era anunciado así a quien se le concedía el Premio Nacional de Literatura 2024, en la Biblioteca Nacional de Santiago, en una ceremonia encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien encabezó el jurado.

Elvira Hernández es la sexta mujer en obtener el preciado galardón que antes recayó en las escritoras Gabriela Mistral (1951), Marta Brunet (1961), Marcela Paz (1982), Isabel Allende (2010) y Diamela Eltit (2018). El año 2018 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, ambos por su trayectoria literaria.

Ha publicado 17 libros de poesía, entre los que destacan “¡Arre!, Halley, ¡Arre!” (1986); “Meditaciones Físicas por un hombre que se fue” (Ergo Sum, 1987); “El orden de los días” (Embalaje ediciones. 1991. Roldanillo, Colombia); “Santiago Waria” (Cuarto Propio, 1992. 2ed. 1996; segunda versión: Santiago Rabia, La Joyita Cartonera, 2017), ambos reunidos en Estado de sitio (UDP, 2020); y “Pena corporal” (Biblioteca de Poesía Chilena, 2018).

Su obra ha sido antologada, entre otros, en los volúmenes “Los trabajos y los días” (Lumen, 2016), “Zona de desvíos” (Lux, 2018. Buenos Aires) y “Yo no soy el espectáculo” (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, 2019). Un compendio de su obra inédita apareció en el volumen “Excavaciones” (Ufro, 2022); sus ensayos bajo el título “Sobre la incomodidad” (Ediciones UDP,2019) y sus entrevistas bajo el título “No soy tan moderna” (Alquimia, 2021).

Libros de Elvira Hernández en Bibliotecas UC