Ir al contenido principal

Historia

Recursos y herramientas de información para la investigacion en Historia

Premio Nacional de Historia

El Premio Nacional de Historia de Chile fue creado en 1974 para reconocer la labor de los historiadores nacionales, quienes habían quedado marginados de los premios oficiales previos. El premio se otorga cada dos años a quienes, según el jurado, hayan hecho una contribución significativa al estudio de la historia patria. Inicialmente, solo instituciones de prestigio podían postular candidatos, y el jurado estaba compuesto por representantes del Ministerio de Educación, la Academia Chilena de la Historia, la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y académicos designados por el Consejo de Rectores. Con el tiempo, la ley se modificó para permitir que cualquier persona pudiera postularse y eliminar la obligación de presentar informes documentados.

Historiadores destacados como Eugenio Pereira Salas, Mario Góngora, y Gabriel Salazar, entre otros, han sido premiados, y desde 1994, también se ha reconocido a especialistas en arqueología y etnohistoria. Además, dos académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile han sido galardonados con este premio: Sol Serrano en 2018 se convirtió en la primera mujer en recibir este galardón, marcando un hito en la historia del premio y Rafael Sagredo en 2022, ambos destacados en el ámbito de la historia nacional.