Doctor en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y por la Universität Leipzig, Magíster en Letras mención Literatura (UC) y Licenciado en Sociología (UC). Su tesis de doctorado fue sobre la poesía de Pablo Neruda y lo sagrado, y su tesis de magíster fue sobre la poesía de Gonzalo Rojas y lo erótico y político. Como docente, trabajó en el Instituto de Sociología UC y actualmente en la Facultad de Letras UC, donde imparte cursos sobre Poesía Hispanoamericana y sobre el cruce entre Literatura y Sociedad. Como investigador, ha participado en diversos encuentros académicos en universidades chilenas y extranjeras, entre los que destacan los coloquios y congresos de la Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología (ALALITE), de la cual es el actual presidente.
Ha publicado estudios en medios académicos y crítica literaria en la prensa chilena. Como poeta, ha publicado los libros Rotación (Tácitas, 2010), Los días (Altazor, 2015), Voz en camino (2020) y La hora de Ñipas (2021) y participado en lecturas y conversatorios. Integra también el Consejo Académico Pastoral, como representante de la Facultad de Letras UC.
Con el traductor Pablo Saavedra, editó Perdámonos: antología poética bilingüe con comentario crítico (Altazor, 2020). Como académico, es Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y Doctor en Literatura por la misma casa de estudios y por la Universität Leipzig.
Poeta, ensayista, crítico literario y profesor universitario. Ha publicado los libros de poemas Llamas de quien duerme en nuestro sueño (1996); Fabulaciones del aire de otros reynos (1999 y 2002); Raíz del aire (2008); Vendramin (2014); Claro azar (2017); El estanque desnudo. Antología personal 1996-2020 (2020) y Mundo visible: Poesía reunida 1995-2020 (2021). Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, griego y polaco y ha sido incluido en varias antologías nacionales y extranjeras. Asimismo es autor de la antología El mapa no es el territorio: antología de la joven poesía de Valparaíso (2007) y Entrada en Materia. 17 poetas jóvenes chilenos (2014).
Como ensayista y crítico literario ha publicado Pensamiento y creación por el lenguaje. Aproximación a la obra poética de Eduardo Anguita (2010); Inscripción de la deriva. Ensayos sobre poesía chilena contemporánea (2016) y Expediente de lectura (2019). Ha colaborado con artículos, notas, ensayos y reseñas en diversas revistas chilenas y extranjeras (Aerea, Cronopio, Mapocho, Anales de Literatura Chilena, Cuadernos Hispanoamericanos, Vallejo Company, Latinoamerican Literature Today, entre otras).
Ha obtenido las becas de la Fundación Pablo Neruda (1997) y del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2001). Finalista del VI Concurso de Ensayo en Humanidades de la Universidad Diego Portales (2011).
Actualmente es profesor del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Santiago de Chile), editor asociado de Ediciones Altazor de Viña del Mar y dicta talleres literarios en la librería Qué Leo de Viña del Mar.