Ir al contenido principal

Diálogo de aprendices: Obras maestras de 1922

Sesión introductoria: De un siglo a otro, la literatura del siglo XX

El cambio de siglo del XIX al XX trajo una transformación en las artes, la literatura y en diversos ámbitos de la vida humana. El contexto histórico del primer tercio del siglo (guerra mundial, crisis económica, cambios políticos radicales) fue escenario de esa transformación. Ella implicó un modo de entender la imaginación, la sensibilidad y el lenguaje de un modo hasta ese instante inédito. Las sesiones de este ciclo de conversaciones pretenden abordar una serie de obras literarias significativas surgidas todas alrededor de 1922 y que se convirtieron en símbolos de ese cambio y que llegan hasta hoy configurando la forma que tenemos de comprender lo que es lo literario y el descubrimiento y análisis de nuestra sensibilidad contemporánea.

                  Foto 1: Fundación de la BBC                           Foto 2: Estreno de la película Nosferatu                  Foto 3: Es elegido Pío XI

                     

           Foto 4: Descubrimiento de la tumba de Tutankamón                                                            Foto 5: Representación del Art Decó

Desde la perspectiva de la transformación de artes, la literatura y en diversos ámbitos de la vida humana, en 1922 se destacan hitos que marcan este año. Un consorcio de fabricantes de radios británicos fundó la British Broadcasting Company (BBC) Foto 1, una de las cadenas de noticias más respetadas del mundo y la primera empresa de televisión y radio del Reino Unido.

Es el año en que se estrena la película Nosferatu: Una sinfonía del horror Foto 2, película muda alemana, dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau. Se trata de la primera película relacionada con la novela de Bram Stoker Drácula. Inicialmente no fue aceptada por la viuda de Bram Stoker, que abrió una demanda, por ello pronto se convirtió en una película de culto.

También es el año en que es elegido como Sumo Pontifice, Pío XI Foto 3, fue el 259º papa de la Iglesia Católica, es el primer soberano de la Ciudad del Vaticano tras su proclamación como Estado independiente en 1929, y fue conocido como «el papa de las encíclicas», por haber escrito una treintena de estas; «el papa de las canonizaciones», por haber elevado a los altares a 33 santos y haber dado cauce en su pontificado a 500 beatificaciones.

El arqueólogo británico Howard Carter Foto 4, descubrió la tumba de Tutankamón en el Valle de los reyes. El hallazgo supuso la renovación del interés del mundo occidental por la egiptología e impulsó movimientos artísticos y arquitectónicos que formaban parte de lo que hoy conocemos como “Los locos años 20″.

Y los progresivos descubrimientos arqueológicos del Antiguo Egipto inspiraron parte del movimiento surgido por las ansias de brillar de una sociedad que se encontraba saliendo de la oscura pobreza de la Primera Guerra Mundial. Representaciones visuales y artísticas de lujo, extravagancia o glamour, combinados con la esperanza en el progreso tecnológico, fueron las principales consecuencias del Art Decó Foto 5.

Vídeo de esta sesión