Ir al contenido principal

Bibliotecas UC - Guía de Normas APA7

📌 ¿Qué es una paráfrasis? 

 

Una paráfrasis reafirma la idea de otro (o la propia publicada con anterioridad) usando las propias palabras.

Pros:

  • Permite resumir o sintetizar la información  de una o más fuentes, poniendo atención en los elementos relevantes, comparando y contrastando detalles significativos.
  • La paráfrasis le permite usar su propia voz de escritura y proporcionar un contexto apropiado para la información.
  • Es una práctica que se considera debe ser mayormente usada por los autores, por sobre la cita directa (cita textual).

Contras:

  • Riesgo de tergiversar la idea original.
  • Es un desafío tomar las ideas de manera correcta.

Cita en el texto parafraseadas-Autores

Casos

 

Imagina que estás escribiendo un trabajo y citaste dos libros diferentes de autores que se llaman igual y que fueron publicados el mismo año.

Esto puede generar confusión para tu lector. ¿A cuál de los dos libros te estás refiriendo cuando escribes (González, 2020)? Para evitar esa confusión, APA pide que les pongas letras al año para distinguirlos.

 

Ejemplos

 

Debes agregar una letra minúscula junto al año, tanto en la cita dentro del texto como en la lista de referencias. Así:

Citas en el texto:

  • (González, 2020a) → para referirte al primer libro.
  • (González, 2020b) → para referirte al segundo libro.
  • Ejemplo en un párrafo:
    La relación entre escuela y familia ha sido ampliamente estudiada (González, 2020a). Sin embargo, desde la psicología también se han abordado estos vínculos (González, 2020b).

 

Tienes que ordenar las fuentes alfabéticamente por el título y asignar las letras "a", "b", etc., en ese orden.

González, M. (2020a). Educación y sociedad. Editorial Alfa.

González, R. (2020b). La psicología del aprendizaje. Editorial Beta.


✅ ¿Por qué es importante?

 

Esto ayuda a que:

  • Tu lector no se confunda.
  • Pueda ubicar claramente la fuente exacta que estás citando.
  • Mantengas una cita transparente y rigurosa.

Casos

 
  • En el caso que la obra o página web no contenga autor, la cita se realiza entre paréntesis, y el título (o parte de él) toma el lugar del autor.
  • Si la cita es de una obra completa, libro o página web, el título se escribe en cursiva.
  • Si la cita es una parte de una obra, capítulo o artículo, el título va entre comillas dobles.
  • Si en la obra como tal se indica que es Anónimo, es la expresión que se utiliza en la cita.
 

Ejemplos

 
  • Cita de libro completo: Las investigaciones recientes dan cuenta que el tratamiento no ha dado los resultados esperados (El asma, 1998)
  • Cita de un artículo de revista: Se han identificado patrones comunes en pacientes menores de 10 años ("Entendiendo el asma", 2018)
  • Cita de una obra que aparece como Anónimo: Las diversas indicaciones de especialistas del área han señalado que las dosis (Anónimo, 2019)

Casos

 
  • Si el apellido de un autor o de dos autores forman parte de la narrativa, se incluye solamente el año de publicación del artículo, entre paréntesis.
  • Si el apellido (un autor o dos autores) y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma.
 

Ejemplos

 
  • Cita en la narrativa con un autor: Calderón (1994) comparó los tiempos de reacción....
  • Cita en la narrativa con dos autores: Calderón y Fuentes (2018) compararon los tiempos de reacción....
  • Cita entre paréntesis con un autor: En un estudio reciente sobre tiempos de reacción... (Calderón, 1994)
  • Cita entre paréntesis con dos autores: En un estudio reciente sobre tiempos de reacción... (Calderón y Fuentes, 2018)

Casos

 
  • Si un trabajo tiene tres o más autores , se cita solo el primer autor seguido de et al. [del latín y otros] y el año de publicación, en todas las citas.
  •  
 

Ejemplos

 
  • Cita en la narrativa: Vélez et al. (1985) concluyeron que...
  •  
  • Cita entre paréntesis: Concluyeron que... (Vélez et al., 1985)
  •  

Casos

 

Cuando quieres expresar una idea que ha sido abordada por varios autores distintos, puedes reunir esas fuentes en una sola cita para respaldar tu argumento. Eso se llama parafraseo con múltiples obras citadas.

Es como decir:
"Varios expertos piensan lo mismo sobre este tema. Aquí te dejo sus nombres."

 

✏️ ¿Cómo se hace?

  1. Escribes la idea con tus propias palabras (es decir, parafraseas).
  2. Luego, entre paréntesis, incluyes a todos los autores que respaldan esa idea.
  3. Las fuentes deben ir en orden alfabético y separadas por punto y coma ;.
 

Ejemplos

 

Texto parafraseado:
La formación del pensamiento crítico en estudiantes universitarios se relaciona directamente con el uso de metodologías activas en el aula.
Cita en APA:
(Álvarez, 2019; López & Pérez, 2020; Soto, 2021)


✅ Reglas clave:

 

  • Usa punto y coma ( ; ) para separar cada obra.
  • Ordena alfabéticamente por el apellido del primer autor.
  • Incluye año de publicación en cada cita.
  • Solo necesitas una cita entre paréntesis al final del parafraseo.
  • Si hay más de una obra del mismo autor, respeta el orden por año:
    (Soto, 2019; Soto, 2021)

⚠️ Importante:

 

Esto no es una cita textual (no lleva comillas ni número de página), ya que tú estás expresando la idea con tus propias palabras.
Pero si parafraseas una idea muy específica, puedes (opcionalmente) agregar el número de página:

(Soto, 2021, p. 33)


🧠 ¿Por qué usar este tipo de cita?

 

  • Demuestras que varios autores coinciden en una idea.
  • Le das más fuerza a tu argumento.
  • Ahorras espacio y haces tu texto más fluido y limpio.