Una paráfrasis reafirma la idea de otro (o la propia publicada con anterioridad) usando las propias palabras.
Pros:
Contras:
Imagina que estás escribiendo un trabajo y citaste dos libros diferentes de autores que se llaman igual y que fueron publicados el mismo año.
Esto puede generar confusión para tu lector. ¿A cuál de los dos libros te estás refiriendo cuando escribes (González, 2020)? Para evitar esa confusión, APA pide que les pongas letras al año para distinguirlos.
Debes agregar una letra minúscula junto al año, tanto en la cita dentro del texto como en la lista de referencias. Así:
Tienes que ordenar las fuentes alfabéticamente por el título y asignar las letras "a", "b", etc., en ese orden.
González, M. (2020a). Educación y sociedad. Editorial Alfa.
González, R. (2020b). La psicología del aprendizaje. Editorial Beta.
Esto ayuda a que:
Cuando quieres expresar una idea que ha sido abordada por varios autores distintos, puedes reunir esas fuentes en una sola cita para respaldar tu argumento. Eso se llama parafraseo con múltiples obras citadas.
Es como decir:
"Varios expertos piensan lo mismo sobre este tema. Aquí te dejo sus nombres."
Texto parafraseado:
La formación del pensamiento crítico en estudiantes universitarios se relaciona directamente con el uso de metodologías activas en el aula.
Cita en APA:
(Álvarez, 2019; López & Pérez, 2020; Soto, 2021)
Esto no es una cita textual (no lleva comillas ni número de página), ya que tú estás expresando la idea con tus propias palabras.
Pero si parafraseas una idea muy específica, puedes (opcionalmente) agregar el número de página:
(Soto, 2021, p. 33)