Ir al contenido principal

Inteligencia artificial generativa

Consideraciones básicas para desarrollo de prompts

Ser respetuoso con las normas lingüísticas


Respeta las normas lingüísticas al estructurar tus oraciones de manera correcta, sin suponer que la herramienta llenará los vacíos en el prompt. Considera la interacción con los agentes de IAGen como una conversación con alguien, con un lenguaje natural, como el que usamos a diario en nuestras conversaciones cotidianas.

Puedes interactuar con ella de manera fluida y natural. Piensa en esta IA como un asistente real, capaz de comprender y responder a tus preguntas y necesidades, casi como si fuera una persona.

Especificar el formato


Al realizar promptings, es esencial limitar el número de palabras y definir claramente el tipo de texto que se necesita. Esto puede incluir listas de verificación, textos académicos, resúmenes o palabras clave específicas. Además, mencionar al autor cuando sea relevante puede ayudar a afinar los resultados y obtener respuestas más precisas y útiles.

Iterar las instrucciones


Los agentes de IAGen nos brindan la oportunidad de iterar en cada respuesta, permitiéndonos refinar y ajustar nuestras consultas para obtener el resultado deseado.

Gracias a esta dinámica, podemos ajustar nuestras preguntas y respuestas en tiempo real, lo que resulta en una experiencia mucho más efectiva y personalizada.

Instrucciones claras y precisas


Al crear prompts para Imagen, la brevedad es clave. Cada palabra cuenta, así que expresa tu idea con la menor cantidad de caracteres posible. Un prompt conciso no solo facilita que Imagen comprenda y responda con precisión, sino que también reduce el costo en tokens. Ser directo y claro asegura que la información esencial se transmita de forma efectiva, maximizando la interacción con el agente de IA.

Técnicas de prompting


Patrón de plantilla

 

Por ejemplo:

 

Utiliza el Patrón de Plantilla para elaborar un resumen conciso y claro de un artículo científico. Asegúrate de incluir los puntos clave del artículo, como el tema principal, los argumentos más importantes y las conclusiones. El resumen debe tener una extensión máxima de 150 palabras. Además, proporciona la extensión total del artículo y divide el contenido en sus correspondientes partes, respetando la taxonomía regular para artículos científicos (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones).

Patrón de verificador cognitivo

 

Por ejemplo:

 

Utiliza el Patrón de Verificador Cognitivo para redactar una introducción para un trabajo de investigación. Asegúrate de aplicar esta técnica para presentar el contexto y la relevancia del tema, formular claramente la pregunta de investigación o el objetivo del estudio, y proporcionar una visión general de la estructura del trabajo. La introducción debe captar el interés del lector y establecer la importancia del estudio en el campo correspondiente. Pregúntame qué quieres hacer a continuación.

Patrón de interacción invertida

 

Por ejemplo:

 

Emplea el Patrón de Interacción Invertida para generar ideas para un proyecto de investigación. Asegúrate de aplicar esta técnica para explorar diferentes perspectivas y enfoques, identificar posibles áreas de interés y formular preguntas de investigación innovadoras. El objetivo es obtener una lista de ideas viables y originales que puedan servir como base para desarrollar un proyecto de investigación sólido.