Ir al contenido principal

Inteligencia artificial generativa

Estilos de citación


Si es requerido, los productos de IAGen pueden ser citados con normas de citación. Estas son las más utilizadas en la UC (Vancouver no ha incluido criterios de uso de IAGen).

APA7


Para citar en el estilo APA 7 trata al modelo de IA como una referencia. La cita debe incluir el autor (OpenAI), el año, el título del modelo (por ejemplo, ChatGPT), la versión (si está especificada) y la URL. Por ejemplo:  

OpenAI. (2023, 18 de noviembre). ChatGPT (GPT-4) [Modelo de lenguaje grande]. https://chat.openai.com  

Las citas dentro del texto siguen el formato autor-fecha: (OpenAI, 2023). Si se hace referencia a contenido específico de una conversación, se debe incluir una breve descripción. Ejemplo: (OpenAI, 2023, comunicación personal). Para contenido no interactivo, basta con el nombre del modelo.

Fuente: APA style blog

Chicago


Para citar una IA generativa en el estilo Chicago, trátala como una fuente en línea. Incluye el autor (OpenAI), el título de la herramienta de IA (por ejemplo, ChatGPT), la versión (si está especificada), el nombre del sitio web y la fecha de publicación. Por ejemplo:  

OpenAI. ChatGPT (GPT-4). OpenAI, 2023. https://chat.openai.com.  

Las citas dentro del texto siguen el formato autor-fecha: (OpenAI 2023). Si se cita contenido específico de una conversación, proporciona contexto o una descripción del producto de la IA. Incluye una URL para fuentes en línea y la fecha de acceso si es necesario.

Fuente: Chicago manual of style

MLA9


Para citar una IA generativa en el formato MLA, trátala como una fuente digital. Incluye el nombre de la IA, el título de la obra (si está disponible), el nombre del sitio web, el editor y la fecha de acceso. Por ejemplo:  

OpenAI. ChatGPT. OpenAI, 2023, https://chat.openai.com.  

Las citas dentro del texto siguen el formato del nombre del autor: (OpenAI). Si se hace referencia a contenido específico, proporciona contexto sobre la interacción, como una descripción de la consulta o la respuesta de la IA. La fecha de acceso es obligatoria al citar texto generado por IA.

Fuente: MLA style

Consideraciones importantes para el uso ético de la IAGen


Tres elementos clave


Para usar la inteligencia artificial generativa de manera responsable, debes tener siempre en cuenta estas tres cosas:

  1. Pregunta a tu profesor, tutor, ayudante, evaluador en general, si el uso de herramientas de IAGen está permitido. Si no lo está, simplemente evita su uso.
  2. Si su uso está permitido, necesitas:
  • Usarla de manera ética, citando fuentes correctamente.

  • Respetar la propiedad intelectual y evaluar críticamente la información obtenida.

  • Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de herramientas de IA. Esto asegura que nuestras investigaciones sean precisas, confiables y respetuosas con los derechos de autor.

  1. Una IAGen no es un autor, por lo que no debes citar a Gemini o Copilot, por ejemplo, sino que deberías citar a Google o Microsoft, que son los autores de un software o código computacional que genera resultados.

Puedes utilizarla éticamente para explorar ideas y mejorar tu comprensión, pero asegúrate de que tu trabajo sea original, nunca como sustituto de tu propio trabajo.

Consideraciones adicionales


Flexibilidad: la IA Generativa es una herramienta útil para la investigación y permite flexibilizar los tiempos que se destinan a actividades de redacción, lluvia de ideas y líneas de investigación.

Responsabilidad: siempre hay que destacar importancia de utilizar la IA de manera ética y responsable, citando correctamente las fuentes.

Aprendizaje: puede ser una herramienta de aprendizaje valioso, ayudándote a mejorar comprensión de los temas que estás estudiando.

Originalidad: tu trabajo debe ser original y no simplemente un producto generado por la IA.