Ir al contenido principal

Normas MLA 9ª edición

¿Cómo hago una referencia de documento...?

Buenas prácticas:

 

Dado que la información en línea puede cambiar o desaparecer, siempre que sea posible conviene guardar copias personales de la información electrónica importante. Descargar o incluso imprimir documentos clave te garantiza una copia de seguridad estable. También puede utilizar la función de marcadores de su navegador web para crear una referencia de fácil acceso de todas las fuentes de su proyecto (aunque esto no le ayudará si la información cambia o se borra).

También es aconsejable llevar un registro de cuándo consultó por primera vez cada fuente en línea. La MLA utiliza la frase "Accessed" para denotar en qué fecha accedió a la página web cuando está disponible o es necesario. No es obligatorio hacerlo, pero se recomienda (sobre todo cuando no figura la fecha de copyright en una página web)

Nota sobre el uso de URLs en MLA:

 

Incluya una URL o dirección web para ayudar a los lectores a localizar sus fuentes. Dado que las direcciones web no son estáticas (es decir, cambian a menudo) y que los documentos a veces aparecen en varios lugares de la web (por ejemplo, en varias bases de datos), la MLA fomenta el uso de contenedores de citas como Youtube, JSTOR, Spotify o Netflix para acceder fácilmente a las fuentes y verificarlas. Sin embargo, la MLA solo exige la dirección www., así que elimine todo https:// al citar URL.

Muchos artículos de revistas académicas que se encuentran en bases de datos incluyen un DOI (identificador de objeto digital). Si existe un DOI, cite el número DOI en lugar de la URL.

Los periódicos y revistas en línea incluyen a veces un "permalink", que es una versión abreviada y estable de una URL. Busque un botón "compartir" o "citar esto" para ver si una fuente incluye un enlace permanente. Si encuentras un enlace permanente, utilízalo en lugar de la URL.

Detalles

 

Estas son algunas características comunes que debe tratar de encontrar antes de citar fuentes electrónicas en estilo MLA. No todas las páginas web proporcionarán toda la información siguiente, sin embargo, reúna la mayor cantidad posible de la siguiente información:

  • Nombres del autor y/o editor (si están disponibles); primero los apellidos.
  • "Nombre del artículo entre comillas".
  • Título del sitio web, proyecto o libro en cursiva.
  • Cualquier número de versión disponible, incluidas ediciones (ed.), revisiones, fechas de publicación, volúmenes (vol.) o números (n.º).
  • Información sobre la editorial, incluido el nombre de la editorial y la fecha de publicación.
  • Anote los números de página (p. o pp.) o de párrafo (par. o pars.). DOI (si está disponible, precederlo de "https://doi.org/"), de lo contrario una URL (sin el https://) o permalink.
  • Fecha de acceso al material (Date Accessed). Aunque no es obligatorio, guardar esta información es muy recomendable, sobre todo cuando se trata de páginas que cambian con frecuencia o no tienen una fecha de copyright visible.

Ejemplo

 

Autor. "Título". Título del contenedor (autónomo si es un libro), Otros colaboradores (traductores o editores), Versión (edición), Número (vol. y/o nº), Editor, Fecha de publicación, Localización (páginas, párrafos y/o URL, DOI o permalink). Título del 2º contenedor, Otros colaboradores, Versión, Número, Editor, Fecha de publicación, Localización, Fecha de acceso (si procede).

Detalles

 

Se debe tratar de encontrar los siguientes elementos antes de citar fuentes electrónicas. Si bien no todas las páginas web proporcionarán toda la información, recopile la mayor cantidad de los datos listados a continuación:

  1. Nombre del autor y/o editor (si están disponibles), comenzando por los apellidos.
  2. Título del sitio web.
  3. Cualquier número de versión disponible, incluyendo ediciones (ed.), revisiones, fechas de publicación, volúmenes (vol.) o números (n.º).
  4. Nombre de la institución/organización afiliada (auspiciador o editor).
  5. Fecha de creación del recurso (si está disponible).
  6. DOI (preferiblemente), o incluir URL o enlace permanente.
  7. Fecha de acceso (si aplica)

Ejemplos

 

Nombre de editor, autor o compilador (si está disponible). Nombre del sitio. Número de versión, Nombre de la institución u organización afiliada, fecha de creación del recurso (si está disponible), URL, DOI o enlace permanente. Fecha de acceso (si aplica). 

The Purdue OWL Family of Sites. The Writing Lab and OWL at Purdue and Purdue U, 2008, owl.english.purdue.edu/owl. Accessed 23 Apr. 2008.

Felluga, Dino. Guide to Literary and Critical Theory. Purdue U, 28 nov. 2003, www.cla.purdue.edu/english/theory/. Consultado 10 may. 2006.

Nota:

 

Cuando cite un sitio web completo, incluya el nombre del compilador si no se dispone de un único autor.

Detalles

 

Para una página individual de un sitio web, enumere el autor o alias si se conoce, seguido de una indicación de la página o artículo específico al que se hace referencia. Normalmente, el título de la página o del artículo aparece en un encabezamiento en la parte superior de la página. Siga este procedimiento con la información descrita anteriormente para sitios web completos. Si el editor es el mismo que el nombre del sitio web, indíquelo sólo una vez.

Ejemplo

 

Mujica, Lucas. “La historia de Tania Zeng, la tenimesista nacida en China que ilusiona a Chile con una medalla” La Tercera, 30 de Octubre de 2023, https://www.latercera.com/el-deportivo/noticia/la-historia-de-tania-zeng-la-tenimesista-que-ilusiona-a-chile-con-una-medalla/GN3Y/.

Detalles

 

Cite las publicaciones web como si se tratara de una entrada web normal. Indique el autor de la obra, el título entre comillas, el nombre del sitio web en cursiva, el editor y la fecha de publicación. A continuación, la fecha de acceso. Incluya los nombres de pantalla como nombres de autor cuando no se conozca el nombre del autor. Si se conocen ambos nombres, coloque el nombre del autor entre paréntesis.

Ejemplo

 

Nombre del autor o compilador (si se conoce). "Título de la publicación". Nombre del sitio, Número de versión (si está disponible), Nombre de la institución/organización afiliada al sitio (patrocinador o editor), URL. Fecha de acceso.

Salmar1515 [Sal Hernández]. "Re: Mejor Estrategia: ¿Pastos vallados vs. Número máximo de habitaciones?". BoardGameGeek, 29 Sept. 2008, boardgamegeek.com/thread/329/best-strategy. 5 abr. 2009.