Organismo público cuya principal función es la de coordinar a las instituciones que efectúan investigación y actividades relacionadas con las Ciencias del Mar en Chile.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Programa Chile Sustentable es una iniciativa de organizaciones ecologistas, académicos y personalidades, creada en 1997 con el objetivo de impulsar la elaboración de una propuesta ciudadana para la transformación social, política y económica de Chile desde el modelo vigente hacia un desarrollo basado en criterios de sustentabilidad.
Corporación sin fines de lucro, dedicada a la investigación y difusión en el área de políticas ambientales. Acreditado como Centro Académico Independiente por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es un organismo público funcionalmente descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Su función central es tecnificar y administrar el instrumento de gestión ambiental denominado “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA), cuya gestión se basa en la evaluación ambiental de proyectos ajustada a lo establecido en la norma vigente, fomentando y facilitando la participación ciudadana en la evaluación de los proyectos.
Selección de indicadores sobre la agricultura y la alimentación por país. Los datos proceden de FAOSTAT, la base de datos estadísticos, así como de varias divisiones de la FAO y otras fuentes del sistema de las Naciones Unidas.
Información estadística del Banco Mundial en diversos aspectos como: agricultura, ciencia y tecnología, desarrollo social, desarrollo urbano, educación, eficacia de la ayuda, energía y minería, infraestructura, entre otros.
The World Factbook entrega información sobre la historia, población, gobierno, economía, geografía, comunicaciones, transportes, fuerzas armadas y asuntos internacionales de 267 entidades mundiales. Incluye mapas de las regiones principales, mapa físico mundial, mapa político mundial y mapa de océanos.
Estadísticas sobre tamaño de la población, nacimientos, defunciones, matrimonio, actividad económica, nivel educativo, características de los hogares, vivienda, etnia, idioma, entre otros.
Presenta un listado de todos los países de América del Sur, ordenados en forma alfabética, junto a la institución encargada de entregar datos estadísticos del país. Además incluye instituciones internacionales donde también se puede encontrar información referente al país que se desea conocer.
Presenta información estadística sobre el trabajo en los distintos países del mundo, incluyendo aspectos como empleo, desempleo, salario y horas de trabajo, entre otros.
Sistema desarrollado por la Biblioteca del Congreso de Chile. Proporciona datos de las regiones, comunas y distritos electorales de Chile en base a más de 1.200 variables recopiladas de organismos oficiales. Esto permite al usuario generar estadísticas y datos de cartografía, así como también gráficos o mapas con sus referencias
Unidad componente de la Dirección de Extensión y Servicios Externos (DESE) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (FADEU UC). Recopila la información territorial, económica y social de carácter público, producida tanto en la universidad como en el medio nacional. Constituye una plataforma de consultoría y servicios en el área de la Inteligencia Territorial.
Servicio oficial del Estado, en lo referente a hidrografía; levantamiento hidrográfico marítimo, fluvial y lacustre; cartografía náutica, elaboración y publicación de cartas de navegación de aguas nacionales; oceanografía, planificación y coordinación de todas las actividades oceanográficas nacionales.