llllllllll![]() |
Este texto propone siete prácticas de literacidades digitales que permiten repensar los objetos de enseñanza en el área de lenguaje, superando la dicotomía entre dentro y fuera de la escuela. El documento recoge algunas de las prácticas de literacidades digitales levantadas en conversaciones sostenidas con docentes y estudiantes durante el año 2020, y que podrían ser enseñadas en las aulas de educación básica desde una mirada materialista y social del signo y de las literacidades.
Para descargar el texto haga clic AQUÍ |
Presentadores y comentaristas del documento:
Alejandra Meneses, Profesora Asociada, Departamento de Didáctica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
María Angélica Mena, Coordinadora Área Estratégica para el aprendizaje del Siglo XXI de la División de Educación General, Ministerio de Educación.
Pablo Molina, académico de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Pilar de la Maza, profesora Colegio CREE Cerro Navia y ex alumna del programa de Educación General Básica mención Lenguaje de la UC.
Defining digital literacy: What do young people need to know about digital media?
Las alfabetizaciones múltiples: Teoría y práctica
La semiosfera / Semiótica de las artes y de la cultura (v.3)
Central issues in new literacies and new literacies research
Reading Images: The Grammar of Visual Design
El marxismo y la filosofía del lenguaje: Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje