Monica Pidgeon fue la editora de la influyente revista Architectural Design durante más de tres décadas, desde mediados de la década de 1940 hasta la década de 1970, y durante su mandato, esta publicación radical llevó el trabajo de arquitectos seminal a la atención del mundo arquitectónico más amplio. En su obituario para Monica, Dennis Sharp lo describió como "un diario que no podía permitirse perder".
Para preservar este valioso archivo y hacerlo más ampliamente disponible, Stephen tuvo la idea de digitalizar las conversaciones. y en 2006 nació "Pidgeon Digital". Las conversaciones se muestran como presentaciones en línea, que se pueden buscar completamente para su uso por parte de la comunidad más amplia de arquitectura y entorno construido.
Descripción de colecciones de más de 2.500 bibliotecas, museos y archivos a nivel mundial, incluyendo título e institución de pertenencia. Cubre principalmente las áreas de historia, arte y arquitectura.
Cerca de un millón de imágenes sobre artes, arquitectura, humanidades y ciencias sociales. Incluye un conjunto de herramientas y funciones que permiten crear aplicaciones en un contexto de investigación y enseñanza.
Citas de más de 2.500 revistas internacionales sobre arquitectura; diseño; historia de la arquitectura; decoración de interiores y paisajismo; desde 1934 a la fecha.
Cerca de 95.000 imágenes que abarcan las áreas de pintura, escultura, fotografía, dibujo, video arte, etc., provenientes en su mayoría de museos y galerías de arte en Estados Unidos.
Ofrece artículos de revistas académicas a texto completo en las áreas de humanidades y ciencias sociales: incluye imágenes, gráficos, cartas, obras de arte, obras musicales y escénicas. Desde 1964 en adelante . En idioma inglés.
Resúmenes de artículos de más de 15.000 revistas internacionales desde 1988 al presente. Información de las referencias citadas por el autor en la bibliografía de su artículo, indicando a su vez los autores que lo han citado a éste en sus trabajos.
Base de datos multidisciplinaria que contiene resúmenes y artículos de más de 18.000 revistas internacionales desde 1996 a la fecha. Entrega información de las referencias citadas por el autor en la bibliografía de su artículo, indicando a su vez los autores que lo han citado a éste en sus trabajos.
Base de datos multidisciplinaria que incluye más de 7.000 textos completos de revistas internacionales, y citas y resúmenes de 11.700 publicaciones (actas de conferencias, informes, etc.), desde 1887 a la fecha.
Criterios para Seleccionar una Base de Datos
Áreas del conocimiento que cubre
Ej: Agronomía, biología, medicina, teología, etc.
Contenido
Ej.: Texto completo, resumen, referencias bibliográficas o imágenes.
Forma de acceso
Si es gratuita será de acceso libre en internet y si es suscrita estará disponible sólo a través del sitio web del SIBUC, ya sea desde la red UC o desde tu casa.
Cobertura
Nacional o internacional
Período de años que abarca
Existen bases de datos que ofrecen acceso desde determinados años, por ejemplo, Pubmed ofrece información desde 1981. En cambio otras ofrecen acceso a información retrospectiva, como JSTOR que entrega acceso a revistas desde el primer número publicado.