Sitios Destacados
Recientemente fue lanzado el Plan de Manejo y Lineamientos de Intervención para el Parque Forestal, inserto en la Zona típica o Pintoresca Parque Forestal, un trabajo en conjunto del CMN, la Municipalidad de Santiago y organizaciones de la sociedad civil.
El Plan de Manejo y Lineamientos de Intervención para el Parque Forestal es un documento elaborado en conformidad con la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales. El Plan reúne de manera armónica todos los programas, proyectos y regulaciones relacionados con el Parque Forestal y establece una nueva visión y planificación para este espacio verde.
Sitios Destacados
Esta publicación corresponde a la segunda compilación del Atlas del Patrimonio en Chile, un proyecto colaborativo que reúne a más de una decena de instituciones públicas con el objetivo de integrar y facilitar el acceso a la información patrimonial de nuestro país y que desde hace años vienen aportando a la investigación, identificación y registro de los patrimonios para su protección, desde sus distintos ámbitos de acción, fortaleciendo la importancia del enfoque territorial para su gestión.
El Atlas cumple con el compromiso de promover la descentralización y garantizar un acceso equitativo a la información sobre los patrimonios en todo el país. Estamos convencidos de la importancia de seguir fortaleciendo esta colaboración en beneficio de las generaciones actuales y futuras, así como de todas las comunidades de Chile.
Sitios recomendados
The UNESCO Digital Library is the repository of UNESCO’s institutional memory and a source of high-quality information on UNESCO activities (in education, natural sciences, social and human sciences, culture, and communication and information), with more than 350,000 documents dating back to 1945. It includes the collections of the UNESCO Library and several documentation centres in UNESCO’s Field Offices and Institutes, as well as the UNESCO Archives.
El Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios fue creado como asociación de facto el año 1969, momento desde el cual se vincula a ICOMOS, organismo que lo reconoce como Comité Nacional. Actualmente la aprobación de sus estatutos en 1998, lo define jurídicamente en Chile como una Corporación Cultural, la que convoca la iniciativa de un grupo de profesionales y especialistas movidos por su común preocupación de promover a nivel nacional e internacional la conservación, protección y puesta en valor de los monumentos y sitios de Chile.