En el marco del proyecto TRAVESÍAS CTCI 2024 PROYECTO ASOCIATIVO REGIONAL EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA TERRITORIO SUR ORIENTE, que desarrolla la universidad a través Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y que busca promover la socialización del conocimiento dentro de la comunidad educativa, contribuyendo al desarrollo de competencias en las distintas áreas del conocimiento científico, artes, humanidades, tecnología e innovación, se realizó la Travesía "Explorando los Humedales de tu Ciudad".
El proyecto PAR Explora RM Sur Oriente es ejecutado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica de Chile en 17 comunas de la Región Metropolitana.
Fue una emocionante actividad que tuvo como propósito invitar a los niños y niñas de 6° y 8° medio del colegio San José de Peñalolén a descubrir y conectarse con su entorno natural, específicamente en el Humedal de Batuco A través de una experiencia enriquecedora y educativa, los niños y niñas pudieron explorar la riqueza de estos ecosistemas, aprendiendo sobre sus características únicas y los importantes servicios que brindan a nuestro ambiente. Junto realizamos un eco-portrait que representa el ecosistema del humedal de Batuco administrado por la fundación San Carlos de Maipo (https://www.fsancarlos.cl/conoce-el-humedal-batuco/).
La Travesía "Visitando los Humedales de mi Ciudad" está diseñada para sumergir a los estudiantes en la belleza y complejidad de los humedales del valle de Santiago y proporcinoarles una experiencia directa y enriquecedora.
¿Qué hicimos?
• Exploración Experiencial: invitamos a los estudiantes a interactuar directamente con el entorno natural para destacar la singularidad de los humedales a través de un aprendizaje vivencial.
• Conocimiento en Profundidad: proporcionamos información detallada sobre el papel vital que desempeñan los humedales en la biodiversidad y el bienestar comunitario.
• Conexión con el Entorno: fortalecemos la conexión emocional y cognitiva de los estudiantes con los humedales para fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia estos ecosistemas.
• Educación Holística: combinamos actividades prácticas en el terreno con sesiones teóricas para ofrecer una comprensión integral de la ecología de los humedales y su relevancia.
Objetivos:
Invitar a los y las estudiantes a descubrir y conectarse con su entorno natural, específicamente con los valiosos humedales de nuestra ciudad. A través de una experiencia enriquecedora y educativa, los jóvenes explorarán la riqueza de estos ecosistemas, aprendiendo sobre sus características únicas y los importantes servicios que brindan a nuestro ambiente.
Junto a los cursos de 6º y 8º Básico del Colegio San José de Peñalolén visitamos el Humedal de Batuco, donde nos recibieron los educadores ambientales de la Fundación San Carlos de Maipo.
Para la visita, produjimos 2 guías de campo: una a color, y otra, de actividades, en blanco y negro, que puedes descargar a continuación:
Junto a los y las estudiantes de 6º y 8º básico del Colegio San José de Peñalolen construimos un eco-portrait que permite representar el paisaje del humedal, sus especies, y las relaciones que existen entre sí.
Puedes descargarlo a continuación: