Periódicamente, un comité define aquellos materiales que serán incorporados a la Materioteca UC. El proceso de selección se realiza entre materiales provenientes tanto de la industria, como de procesos experimentales, y evalúa su aporte según sus características de innovación, variedad de posibles aplicaciones y como soporte pedagógico.
Un equipo docente realiza un levantamiento de información para generar los datos homologados que se incluyen en la ficha con la muestra física y como material de referencia en formato digital.
Se realiza la catalogación del material en el sistema de Bibliotecas UC, junto con un seguimiento para mantener actualizados sus contenidos y estado.
Identificación de materiales de uso común en cursos de Arquitectura y Diseño, a través del contacto con profesores, y la colaboración de la escuela de Construcción Civil.
Búsqueda de referentes, con el objeto de definir categorías de información en cada una de las fichas.
Diagramación y diseño final de fichas.
Levantamiento de información de 100 materiales seleccionados, tomando como referencia principalmente, fichas técnicas disponibles en la industria nacional.
Elaboración de fichas físicas y desarrollo de fichas digitales, que incluyen un sistema de clasificación y nomenclatura, así como un sistema de iconografía, e información clave.